La motivación como factor clave en el rendimiento académico de los estudiantes

dc.contributor.advisorCardona López, Claudia Esperanza
dc.contributor.authorGarcía Marín, Yeraldín
dc.contributor.authorMarín García, Carlos Mario
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2023-06-06T21:40:38Z
dc.date.available2023-06-06T21:40:38Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl presente artículo es el resultado de un trabajo investigativo cuyo objetivo fue comprender la relación entre la motivación intrínseca y extrínseca, así como su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del grado undécimo de la institución educativa Juan XXIII del municipio de Marquetalia Caldas, desarrollado a través de un enfoque cualitativo, en el que mediante técnicas e instrumentos como la socialización, la observación, protocolo de registro, grupo de discusión y la reflexión se desglosan aspectos que juegan un papel fundamental en la motivación, como la motivación intrínseca - extrínseca, el proceso de enseñanza – aprendizaje, el ámbito familiar y perspectivas de proyecto de vida, relacionándolas así a su influencia en el rendimiento académico; hallando como categorías emergentes, la familia: fuente de construcción, motivación y consolidación del proyecto de vida; perspectivas que develan intenciones y proyecciones en el ámbito educativo.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6350
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.relation.referencesAjello, A. M. (2003). La motivación para aprender. En C. Pontecorvo (Coord.), Manual de psicología de la educación (pp. 251-271). España: Popular. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2081794 Batista et ál. (2010). Bosquejo histórico sobre las principales teorías de la motivación y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Cubana Medicina Gen Integr 26(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864- 21252010000200017&script=sci_abstract&tlng=es Casullo, M. (1996). Proyecto de vida y decisión vocacional. México. Editorial Paidós D ́Angelo, O. (1994). Modelo integrativo del proyecto de vida. La Habana, Cuba: Provida. D ́Angelo, O. (2004). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. La Habana. Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. Tomado de significados y sentidos de la diversidad en la vida contemporánea. https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/handle/20.500.12746/5625/ClaudiaCardonasL opezLibro2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y Deci, E., Vallerand, R. Pelletier, L. y Ryan, R. (1991). Motivation and Education: The Self- Determination Perspective. Educational psychologist, 26(3), 325-346. https://selfdeterminationtheory.org/SDT/documents/1991_DeciVallerandPelletierRyan_E P .pdf 27 Referencias Gajardo, A. (1992). Caracterización del rendimiento escolar de niños y niñas mapuches: contextualizando la primera infancia. [Tesis doctorado, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/2726/TESIS289- 130502.pdf?sequence=1&isAllowed=y Herrán, A y González, I. (2002). El ego docente, punto ciego de la tarea profesional del maestro. Centro Nacional de Educación Ambiental. Universidad Autónoma de Madrid. https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2004_01herran_tcm30- 163414.pdf Huberman, S. (1998). Cómo se forman los capacitadores. Arte y saberes de su profesión. Barcelona, Editorial Paidós. (p.25) https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/1844/2372 Lucas, L.M. & Ogilvie, D. (2006). Things are not always what they seem. How reputations, culture and incentives influence knowledge transfer. The Learning Organization, 13(1), 7-24. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232012000500011 Meirieu, P. (2007). Es responsabilidad del educador provocar el deseo de aprender. Cuadernos de pedagogía, 373. https://uruguayeduca.anep.edu.uy/sites/default/files/2017- 05/philippe%20meirieu.pdf Meneses et al. (2012). Factores que afectan el rendimiento escolar en la institución educativa rural Las mercedes desde la perspectiva de los actores institucionales. [Tesis Maestría en Educación desde la Diversidad, Universidad de Manizales]. Repositorio Ridum. https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1357 28 Naranjo, M. (2009). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Revista Educación, 33(2), 153-170. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44012058010 Pizarro, R. (1985). Rasgos y actitudes del profesor efectivo. [Tesis para optar el Grado de Magíster en Ciencias de la Educación Pontificia. Universidad de Chile]. Santiago, Chile. Pulido, D. F. y Velasco, L. (2009). Proyecto de vida: Una alternativa para la prevención de la deserción escolar. Universidad de Buenos Aires. https://core.ac.uk/outputs/47066820 Rojas, L. y Castillo, M. (2017). La práctica pedagógica y su incidencia en el contexto educativo. Rastros Y Rostros Del Saber, 1(1), 60–72. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/rastrosyrostros/article/view/9361 Universidad Pedagógica Nacional. (2001). Práctica pedagógica innovación y cambio proyecto 3.1.1.4. Documento No 7 Caracterización de la práctica pedagógica en los programas académicos de pregrado vigentes en la UPN. http://institucional.pedagogica.edu.co/admin/UserFiles/documento_pedagogico_07.pdfspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectJóvenes - Proyecto de vidaspa
dc.subjectEducación y Desarrollo Humanospa
dc.subjectJóvenes - rendimiento académicospa
dc.titleLa motivación como factor clave en el rendimiento académico de los estudiantesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagíster en Educaciónspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Marin_Carlos_Mario_2023.pdf
Tamaño:
325.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: