El perfil psicosocial de los estudiantes de medicina de la universidad de Manizales (Colombia) y su relación con el rendimiento académico, 2011

dc.contributor.authorCastaño Castrillón, José Jaime
dc.contributor.authorFlorido, Julián David
dc.contributor.authorGalvis, Johana
dc.contributor.authorMaya, Daniel
dc.contributor.authorPaneso, Laura Marcela
dc.contributor.authorTorres, Jonathan
dc.contributor.authorVivas, Laura María
dc.date.accessioned2013-08-11T12:29:15Z
dc.date.available2011-11
dc.date.available2013-08-11T12:29:15Z
dc.date.issued2013-08-11
dc.description.abstractAntecedentes: La Escuela Americana de Medicina propone que las escuelas de Medicina deben formar médicos compasivos, empáti-cos y altruistas. El presente estudio pretende medir el nivel de empatía e inteligencia emocional, en los estudiantes del Programe de Medicina de la Universidad de Manizales (Colombia) y relación con rendimiento académico. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal, con 233 estudiantes. Se midió la empatía médica mediante el cuestionario de Jefferson, inteligencia emocional medida por el TMMS, funcionalidad familiar (APGAR), ansiedad, depresión, y otras variables. Resultados: El TMMS mostró que el 51,1% de los estudiantes deben mejorar su percepción, el 53,2% tienen comprensión adecuada, y un 63,5% regulación adecuada. Referente a la empatía presentan en promedio 83,18% de toma de perspectiva, un 38,05% de cuidado con compasión, y un 51,38% de habilidad para “ponerse en los zapatos del paciente”. El promedio simple de notas presentó relación con empatía total (p=0,04), y cuidado con compasión (p=0,004), y al nivel p<0,1 con la componente de inteligencia emocional percepción (p=0,083). En la inteligencia emo-cional se encontró relación significativa del género con la percepción de las emociones (p=0.033), ansiedad con percepción de las emociones (p=0,034), genero con regulación de las emociones (0,026), ansiedad con comprensión de las emociones (0,032). La empatía mostró relación significativa con género (p=0,01), Semestre (p=0,003), ansiedad (p=0,033) y depresión (p=0,001). Conclu-sión: En general los valores de inteligencia emocional, y empatía se muestran bajos en esta población. Sería necesario implementar procesos educativos para aumentarlos.spa
dc.description.sponsorshipUniversidad de Manizalesspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/290
dc.language.isospaspa
dc.subjectempatíaspa
dc.subjectinteligencia emocionalspa
dc.subjectestudiantes de medicinaspa
dc.subjectrendimiento escolare bajospa
dc.titleEl perfil psicosocial de los estudiantes de medicina de la universidad de Manizales (Colombia) y su relación con el rendimiento académico, 2011spa
dc.title.alternativePsychosocial profile of medicine students from the Universidad de Manizales (Colombia) and its relationship with academic performance. 2011spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
articulo perfil psicosocial est med um.pdf
Tamaño:
3.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: