Construcción de cultura de paz, como una posibilidad para la resignificación del desarraigo en víctimas del desplazamiento que habitan en el proyecto “Valle del Ortigal”, Popayán - Cauca.
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
La presente investigación se realizó desde un proceso de construcción de cultura de paz, con la finalidad de intervenir el desarraigo, visto éste como la consecuencia del desplazamiento forzado en Colombia, fenómeno que durante las últimas décadas se ha instalado en la vida de cientos de sujetos, afectando su entorno: Político, Social, Económico y Cultural; con la finalidad de comprender cómo a través de la construcción de cultura de paz se resignificó el desarraigo en 10 sujetos que habitan en el proyecto Valle del Ortigal en Popayán Cauca; para poder llevar a cabo esta investigación, se formuló un proceso descriptivo con enfoque metodológico cualitativo implementando la investigación Acción. Una vez recolectada la información se sistematizó y se realizó un proceso de codificación abierta y luego una codificación axial, lo que arrojó tres categorías emergentes, denominadas así: Trabajo como un antagonismo para sobrevivir, Convivir con y para el Otro y Miedo como una dicotomía, en donde la categoría “Convivir con y para el Otro”, permitió comprender cómo la construcción de cultura de paz, resignificó el desarraigo en la población objeto de estudio.
Descripción
Palabras clave
Análisis del significado, Persona desplazada (Popayán-Cauca-Colombia), Víctima de guerra (Popayán-Cauca-Colombia), Solución de conflictos (Popayán-Cauca-Colombia), Construcción social, Representaciones sociales, Cultura de paz, Miedo, Desarraigo, Diferencia y Otredad