Juventud y planes de vida: una mirada desde la ética narrativa

Cargando...
Miniatura

Fecha

2014-09-24

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

El presente artículo realiza un análisis acerca del concepto de juventud, abordando las posturas que diversos autores han manejado al respecto, así mismo, se acerca a la construcción conceptual que la ciencia social propone. En este sentido, se realiza un debate crítico, al acoger lo propuesto por los autores Bourdieu, Margulis y Urresti, proponiendo unos encuentros entre sus posiciones teóricas. Luego, se describen los aspectos de una investigación realizada con jóvenes en comunidad, para lograr posteriormente presentar la teoría narrativa de Paul Ricoeur y el acto de narrar como un amplio laboratorio donde se ensayan y proyectan por parte del sujeto, estimaciones y juicios, que expresan los planes de vida y la intencionalidad de una vida buena. Todo como expresión ética surgida desde las narrativas de un sujeto capaz de designarse a sí mismo y de significar el mundo.

Descripción

Palabras clave

Juventud, Narrativa, Construcción de planes de vida, Construcción de la realidad, Vida cotidiana, Análisis del discurso, Historias de vida, Hermeneútica, Paul Ricoeur (Interpretación y crítica), Identidad personal, Análisis del significado, Intencionalidad, Interaccionismo simbólico

Citación