Análisis de la fragmentación y conectividad ecológica en el Humedal Torca-Guaymaral, Bogotá D.C. (Colombia)
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
El Humedal Torca – Guaymaral conforma la Estructura Ecológica Principal de Bogotá y la jurisdicción CAR, integra el conector ecosistémico Cerros Orientales, es catalogado Reserva Distrital de Humedal y humedal RAMSAR. Por la construcción de la Autopista Norte en el año 1950 se fragmento en tres sectores. Seguido de impactos por la ampliación de infraestructura y actividades agropecuarias. Se agregan los proyectos de infraestructura por desarrollar a futuro en su zona colindante y en el separador verde ubicado entre ambos carriles de la Autopista Norte. Por este motivo, se estableció el estado de fragmentación y conectividad ecológica del Humedal Torca- Guaymaral, para conocer los efectos de la expansión de la ciudad de Bogotá a lo largo del tiempo, ello para la toma de decisiones. Concedido esto, se desarrolló la interpretación de coberturas de la tierra a través de la Metodología CORINE Land Cover, seguido del cálculo de métricas de fragmentación y un análisis de conectividad ecológica que permitió identificar la calidad de hábitat, rutas de movimiento de las especies, posibles pasos de fauna, al igual que los impactos antrópicos de mayor relevancia. Destaca la alta fragmentación del paisaje en la actualidad y los cambios en coberturas seminaturales del año 2010 al 2024 por eventos naturales y antrópicos. En suma, estos humedales y las zonas colindantes conforman los principales corredores de movimiento para las especies Synallaxis subpudica, Porphyriops melanops y Neomicroxus bogotensis, conectando a los cerros orientales con la reserva Thomas van der Hammen.
Descripción
Palabras clave
Sistema de Información Geográfica (SIG), Humedal Torca – Guaymaral, Ecosistemas