Epidemiología del intento de suicidio en una población ingresada a un hospital infantil de Manizales (Caldas-Colombia). 2000-2008
Cargando...
Fecha
2014-08-04
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Referencia bibliográfica
Resumen
Objetivos: Conocer los factores epidemiológicos de los adolescentes internados en el Hospital Infantil
Universitario “Rafael Henao Toro” de Manizales (Caldas, Colombia), por intento suicida entre los años
2000 y 2008. Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal (retrospectivo). Se analizaron historias
clínicas de los pacientes entre 10 y 18 años. Se recolectó información sobre la situación demográfica,
cultural, educativa y su acceso a un adecuado servicio de salud. Se analiza comportamiento según el
sexo, edad y el mecanismo de lesión .Resultados: Se observó mayor frecuencia en el sexo femenino
79%, y el mayor número de casos durante el año 2000 16,7%. La edad promedio de los pacientes con
intento suicida fue de 14,5 años con mayor frecuencia a la edad de 15 años (21,4%). El método más utilizado
fue el uso de organofosforados (43%), seguido por los medicamentos (21,5%) y entre ellos los
antidepresivos (13,7%). En cuanto al evento precipitante los problemas familiares son los más frecuentes
(50,4%), seguido por problemas sentimentales (18,1%). El 18,3% de los pacientes requirió de unidad de
cuidados intensivos, y el 1,25% del total fallecieron. Otros factores de riesgo asociados fueron el intento
suicida previo, antecedentes de depresión, los problemas familiares y escolares. Conclusiones: Se
aprecia en los resultados una disminución de la frecuencia del intento suicida en Manizales, no adecuadamente
explicada. La mayoría de los resultados obtenidos coincide con estudios previos sobre el tema.
Descripción
Palabras clave
Intento de suicidio, factores de riesgo, relaciones familiares, depresión