Relaciones entre las dinámicas de violencias y la creación de capacidades a partir de la realización de círculos restaurativos con estudiantes de la Institución Educativa Iném José Félix de Restrepo. Estudio de caso, Medellín, 2018- 2020.
Cargando...
Fecha
2022
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
Un acontecimiento violento y doloroso ocurrido en el INEM José Félix de Restrepo de Medellín en el año 2018, se vio como oportunidad de reflexiones en esta investigación que, como un estudio de caso único, buscó establecer, como efectivamente lo hizo, la relación entre violencias y círculos restaurativos en la escuela, pues develó que, en la medida en que éstos se implementan, las violencias disminuyen. La exploración tuvo que ver con la propuesta teórica de Martha Nussbaum acerca de la posibilidad de creación de capacidades a partir de la dinamización de los círculos restaurativos. El informe da cuenta de la ruta conceptual y metodológica, de los antecedentes, de las voces de sus protagonistas cargadas de emociones frente a una experiencia única y formativa, del análisis de las técnicas de investigación utilizadas y sobre todo, de los hallazgos que dejan abierta la invitación a emular la experiencia, asumirla como novedosa, como fórmula de justicia en la escuela que entiende el error como parte de la imperfección de la condición humana y posible potenciador de capacidades en los sujetos.
Descripción
Palabras clave
Democracia escolar, Justicia Restaurativa, Educación y Desarrollo Humano, Violencia de género, Género