Educación superior inclusiva para personas con discapacidad: voces, experiencias y tejidos. Estudio de caso ampliado en tres universidades de Bogotá

dc.contributor.advisorSaldarriaga V., Jaime Alberto
dc.contributor.authorFajardo Becerra, Myriam Stella
dc.contributor.roleDirectorspa
dc.date.accessioned2020-10-28T22:39:37Z
dc.date.available2020-10-28T22:39:37Z
dc.description.abstractInvestigación Social, con enfoque cualitativo, que asumió como soporte epistemológico el paradigma Hermenéutico Interpretativo. Su interés práctico fue comprender los significados que le otorgan docentes, directivos, estudiantes con discapacidad y egresados con discapacidad de tres Instituciones de Educación Superior a los procesos, prácticas y experiencias de la educación superior inclusiva. Metodológicamente corresponde a un estudio de caso ampliado sobre la implementación de los procesos de Educación Inclusiva a partir de testimonios de los participantes recuperados mediante entrevistas. El análisis de resultados arrojados por el software Atlas. Ti, presenta las ‘Redes’ que conforman las familias semánticas que permiten visualizar las diversas relaciones entre los códigos. A partir del despliegue de las Voces de los protagonistas se interpretan los conceptos, sentires y aportes construidos desde las vivencias cotidianas acompasadas con el tejido conceptual y se ofrece un análisis que vincula la comprensión de lo político, estatal e institucional en el entramado de la implementación del proceso inclusivo en las Universidades. Se construye finalmente un entretejido teórico y práctico que se propone como conclusión, dando lugar a un análisis crítico en las dimensiones pedagógicas, jurídicas, políticas, éticas y socioculturales inherentes a los procesos de la Educación Superior Inclusiva y a los desafíos de la educación en y para la diversidad. Como resultado del ejercicio hermenéutico se visibilizan las tensiones y emergencias derivadas de la Investigación.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4224
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectEducación superiorspa
dc.subjectEducación inclusivaspa
dc.subjectPolítica educactivaspa
dc.subjectEstudio de caso - educación inclusiva (Bogotá)spa
dc.titleEducación superior inclusiva para personas con discapacidad: voces, experiencias y tejidos. Estudio de caso ampliado en tres universidades de Bogotáspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
thesis.degree.disciplineDoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelDoctoradospa
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventudspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS MYRIAM STELLA FAJARDO BECERRA - 2020 .pdf
Tamaño:
4.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis Doctoral
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTA SUSTENTACIÓN 165 MYRIAM STELLA FAJARDO BECERRA JULIO 2 2020.doc (1).pdf
Tamaño:
592.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
ACTA DE SUSTENTACIÓN DE TESIS DOCTORAL

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: