Análisis de la perspectiva socio-jurídica de la noción de territorio indígena desde el modelo constitucional colombiano a partir de 1991

dc.contributor.advisorGiraldo Quintero, Rodrigo
dc.contributor.authorRubio Vargas, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorFlor Suarez, Jairo Linar
dc.contributor.roleDirectorspa
dc.date.accessioned2020-11-18T15:52:03Z
dc.date.available2020-11-18T15:52:03Z
dc.description.abstractEsta investigación nace de la curiosidad e interés del desarrollo constitucional de la noción de territorio indígena, apoyados en el presupuesto de que somos una nación pluricultural con 87 pueblos indígenas reconocidos hasta el 2005 según el DANE. El curso de acción que nos hemos fijado es realizar un estudio de la noción de territorio indígena y el desarrollo constitucional y legal del mismo a la luz de la jurisprudencia de la Corte Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Todo esto, desde la perspectiva del pluralismo jurídico, por cuanto comprendemos la independencia de sistemas jurídicos entre el imperante y el de las comunidades indígenas. La metodología esbozada, se enfoca en los objetivos planteados y las fuentes de información que nutrirán este texto, por tanto, determinamos que siendo esta una investigación que pretendió analizar una situación con un toque explorativo, la misma fue una investigación básica con enfoque cualitativo, que empleó el método analítico, puesto que pensamos puntualizar en los elementos que componen el problema de investigación, tal como se dijo; desde la noción de territorio indígena hasta la jurisprudencia de la CIDH. De esta forma, determinamos la efectividad y gestión del Estado en el cumplimiento de los mandatos y presupuestos constitucionales, encontrando ausencias, se recomendó la aplicación de dichos mandatos pero integrando los presupuestos del pluralismo jurídico y propender por una emancipación que promueva una sociedad intercultural.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4307
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectJurisprudenciaspa
dc.subjectSistemas jurídicosspa
dc.subjectTerritorialidadspa
dc.subjectComunidades indígenasspa
dc.subjectPolítica pública - Territorios indígenasspa
dc.titleAnálisis de la perspectiva socio-jurídica de la noción de territorio indígena desde el modelo constitucional colombiano a partir de 1991spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho, Facultad de Ciencias Jurídicas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Derechospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Miniatura por defecto
Nombre:
Analisis_Perspectiva_Rubio_2018.pdf
Tamaño:
677.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
ARTICULO PRINCIPAL TRABAJO DE GRADO
Miniatura por defecto
Nombre:
Acta_Flor_2018.pdf
Tamaño:
196.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
ACTA DE SUSTENTACION
Miniatura por defecto
Nombre:
Acta_Rubio_2018.pdf
Tamaño:
198.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
ACTA DE SUSTENTACION

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: