Representaciones sociales, frente al aprendizaje del inglés

dc.contributor.authorCamacho Imbachì, Erika Eliana
dc.contributor.authorOrdóñez Alegría, Gloria Stella
dc.contributor.authorFernández Hurtado, Milton Giovanny
dc.contributor.authorGarcía Cerón, Sully
dc.contributor.authorDorado López, Viviana Andrea
dc.date.accessioned2014-11-03T21:53:02Z
dc.date.available2014-05-30
dc.date.available2014-11-03T21:53:02Z
dc.date.issued2014-11-03
dc.description.abstractEste artículo “Representaciones sociales frente al aprendizaje del Inglés” presenta los resultados obtenidos de la investigación que hace parte del macro proyecto “Alternativas Didácticas” y expone los pensamientos que tienen los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa San Carlos del municipio de El Tambo, departamento del Cauca, referente al aprendizaje de una segunda lengua como es el inglés y sus implicaciones en los espacios donde interactúan los estudiantes. Las conclusiones de este trabajo investigativo evidencian la necesidad de trasformar las políticas educativas relacionadas con el bilingüismo y replantean la praxis del docente como agente facilitador de herramientas académicas y sociales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los estudiantes y de su entorno social. Esta investigación se llevó a cabo desde el enfoque cualitativo, empleando los principios de la teoría fundamentada, a través del método descriptivo, donde la unidad de análisis estuvo constituida por los estudiantes de la Institución Educativa antes mencionada, la cual atiende a cuatrocientos ochenta estudiantes de ambos sexos en educación preescolar, básica y media; la mayoría de esta población proviene del sector rural, son de estrato socioeconómico bajo y presentan problemáticas sociales como: disfuncionalidad familiar, maltrato físico y verbal, baja escolaridad, deserción escolar y bajo rendimiento académico. Sin embargo, son niños, niñas y jóvenes con una gran capacidad de resiliencia, es decir “capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e inclusive, ser transformados por ellas”. (Grotberg en Colussi, 1995, p.1). Para la unidad de trabajo, se conformó un grupo focal integrado por diez estudiantes de grado décimo, seleccionados por el interés demostrado por ellos, en participar de este estudio. La recolección de la información se hizo a través de entrevistas semiestructuradas y registros narrativos, posteriormente se analizó teniendo en cuenta los tres pasos que contempla la Teoría Fundamentada: Codificación Abierta, donde se le asignaron códigos a las respuestas y narrativas de los entrevistados. Codificación Axial y Codificación Selectiva, etapas en las cuales surgieron las siguientes categorías y subcategorías: Primera categoría: El inglés una emergencia desde las TIC, subcategorías: el inglés una posibilidad laboral, el inglés una posibilidad académica y el inglés una posibilidad de interacción cultural; y como segunda categoría: Colombia bilingüe lejos de ser una realidad, subcategorías: la competencia de los docentes, los actos didácticos como detonantes del aprendizaje y el bilingüismo una política fuera del proyecto de vida de los estudiantes del sector rural. El análisis de la información develó las representaciones sociales que tienen los estudiantes frente al inglés, las cuales pueden describirse desde dos grandes categorías: el inglés, una emergencia desde las TIC y Colombia bilingüe lejos de ser una realidad.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1862
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.relation.ispartofseriesuno;01
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectRepresentaciones socialesspa
dc.subjectEnseñanza de idiomasspa
dc.subjectTecnología de la información y la comunicación (TIC)spa
dc.subjectPráctica pedagógicaspa
dc.subjectBilingüismospa
dc.subjectProyecto de vidaspa
dc.subjectResponsabilidad del docentespa
dc.subjectGlobalizaciónspa
dc.subjectEnseñanza de una segunda lenguaspa
dc.subjectBilingüismospa
dc.subjectAnálisis del significadospa
dc.subjectEducación ruralspa
dc.subjectDesfavorecido educacionalspa
dc.subjectDiscriminación educacionalspa
dc.subjectEscuela desfavorecidaspa
dc.subjectNecesidades educacionalesspa
dc.subjectZona de prioridad educativaspa
dc.titleRepresentaciones sociales, frente al aprendizaje del inglésspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación desde la Diversidad, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Educación desde la Diversidadspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ARTICULO_Representaciones_Sociales_frente_al_aprendizaje_del_Ingles..pdf
Tamaño:
689.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Articulo Principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTAS GRUPO ERIKA ELIANA.pdf
Tamaño:
1.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
actas de sustentaciòn

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: