Valoración contingente de la contaminación derivada del beneficio del café

dc.contributor.advisorYepes Ocampo, Juan Carlos
dc.contributor.authorBotero Álvarez, Pablo Alonso
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2017-02-07T21:17:45Z
dc.date.available2017-02-07T21:17:45Z
dc.description.abstractLos subproductos provenientes del procesamiento del café son uno de los residuos agrícolas más contaminantes en la zona cafetera; Cenicafé ha generado a través de la investigación prácticas que ayudan a mitigar el impacto generado por estos residuos con el fin de tener una producción sostenible del cultivo, manteniendo la calidad y rentabilidad del producto, sin embargo, varias de estas prácticas no han sido adoptadas pese a su amplia difusión; lo anterior hace pensar que el caficultor no es consciente del daño ambiental causado y no está dispuesto a invertir recursos para controlar la contaminación generada por los residuos producidos. El presente estudio permite dar claridad sobre la percepción de los caficultores en cuanto a la contaminación generada en su proceso productivo, el interés que tienen en contribuir con la producción sostenible a través de la disponibilidad de inversión de recursos económicos para la implementación de prácticas sostenibles, y el conocimiento que tienen de la tecnología ofrecida. Para la recolección de información se realizaron 96 encuestas a caficultores del municipio de Neira-Caldas, teniendo en cuenta variables sociodemográficas, técnicas y de percepción; para la sistematización y resultados de la información se utilizaron técnicas de estadística descriptiva. Se encontró que el 53% de los encuestados consideran que no contaminan con los subproductos generados del beneficio del café; el 76% de los caficultores están dispuestos a invertir recursos económicos en los equipos y adecuaciones necesarias para no contaminar, de ellos el 75% invertiría menos de $1.500.000, el promedio de inversión estaría en $1.144.000.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2899
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectProducción sosteniblespa
dc.subjectPercepción socialspa
dc.subjectResiduos agrícolasspa
dc.subjectContaminaciónspa
dc.subjectEvaluación del impacto ambientalspa
dc.subjectDesarrollo sosteniblespa
dc.subjectConservación ambientalspa
dc.subjectBeneficio del café-Neira-Caldasspa
dc.subjectPolución por la agriculturaspa
dc.titleValoración contingente de la contaminación derivada del beneficio del caféspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Pablo_Alonso_ Botero_Alvarez_2016.pdf
Tamaño:
2.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo Principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Pablo_Alonso_Botero_alvarez_Acta.pdf
Tamaño:
389.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: