Biosistema integrado para el aprovechamiento de la cacota de algodón en el municipio de Aguachica Cesar

dc.contributor.advisorRodriguez Valencia, Nelson
dc.contributor.authorRopero Pallares, Rocio
dc.contributor.roleDirectorspa
dc.date.accessioned2016-06-27T05:10:38Z
dc.date.available2016-06-27T05:10:38Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl objetivo general fue evaluar un Biosistema integrado a partir de “cacota” de algodón, para la producción de hongos comestibles, abono orgánico y depuración de aguas residuales. Se determinó el potencial de la cacota para el cultivo de hongos comestibles del género Pleurotus (P. pulmonarius, P. sajor caju, P. florida y P. ostreatus), en el municipio de Aguachica, Cesar, mediante tres formulaciones, con 12 tratamientos, y las variables, rendimiento medio, eficiencia biológica y precocidad. Las mayores precocidades se encontraron para la formulación 3, siendo de 25 días para las cepas de P. ostreatus, P. sajor caju y P, pulmonarius. Los mayores rendimientos medios y eficiencias biológicas se alcanzaron con la cepa de Pleurotus sajor caju (118,84%), y la cepa Pleurotus pulmonarius (111,79%), en la formulación 3; entre los cuales no se encontraron diferencias significativas. Se determinó como mejor materia prima para sustrato la cacota gruesa fresca. La descomposición del sustrato agotado mediante lombricultura tardó 6 meses, en comparación al compostado a cielo abierto que tardó 11 meses. El sustrato agotado del cultivo de los hongos como medio filtrante para la depuración de las aguas residuales permitió una disminución en la DQO del 21,85%, Sólidos Suspendidos Totales 14,06%, Sólidos Totales 11,76% y turbiedad 44,72%. Se aceptó la hipótesis de trabajo “Un biosistema integrado que involucre el cultivo del hongo Pleurotus sajor caju y la descomposición del sustrato agotado mediante la lombricultura, es el que permite obtener los mejores rendimientos de proceso para el aprovechamiento de la cacota de algodón”spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2664
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectEco-eficienciaspa
dc.subjectCompost a base de residuos de la producción de hongosspa
dc.subjectElaboración de vermicompostspa
dc.subjectAgricultura sustentablespa
dc.subjectDesechos orgánicosspa
dc.subjectEvaluación de impacto ambientalspa
dc.subjectCacota de algodónspa
dc.subjectManejo de residuos de la cosecha-Aguachica (Cesar)spa
dc.subjectSistemas integrados de producciónspa
dc.subjectCultivo de hongos comestibles- Aguachica (Cesar)spa
dc.subjectVermicultura-Aguachica (Cesar)spa
dc.titleBiosistema integrado para el aprovechamiento de la cacota de algodón en el municipio de Aguachica Cesarspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ropero_Pallares_Rocio_2016.pdf
Tamaño:
1.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal.
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de sustentacion..pdf
Tamaño:
648.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentacion.

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: