Gestión ambiental territorio y cambio climático en los Andes Centrales de Colombia, departamento del Quindío

dc.contributor.advisorGonzález Escobar, Carlos
dc.contributor.authorRuiz Calderón, Raquel Ivveth
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2019-01-14T13:31:51Z
dc.date.available2019-01-14T13:31:51Z
dc.description.abstractLa crisis mundial ha reorientado el discurso ambiental hacia la sustentabilidad, a partir de que el desarrollo inadecuado generado hasta ahora, requiere de una planificación que aún no ha tenido lugar. Para tal fin se requiere de otro tipo de lectura sobre el proceso de gobernanza y desarrollo. Este trabajo buscó definir el cambio climático como un fenómeno interrelacionado con el desarrollo territorial y por tanto con la gestión ambiental, con un impacto que va más allá de la variabilidad climática, que demanda urgentes criterios de adaptación y mitigación. A partir del análisis comparado de los componentes general y estructural de los POT y los PDD, se encontró que en el Quindío no hay inclusión y gestión de políticas ambientales para el reconocimiento e integración del eje ambiental, en una ausencia de los principios de coordinación y continuidad en la planificación del desarrollo territorial entre las vigencias administrativas y de los municipios. No existe identidad del modelo de desarrollo establecido con la naturaleza del territorio que se ocupa, además de un alto desconocimiento de las áreas de interés ambiental. El empoderamiento en los municipios del Quindío es escaso, mientras la disponibilidad de información básica para la toma de decisiones es predominantemente baja. Así, la principal prioridad para la GCC en el Quindío es la de Conservación de ecosistemas y áreas de interés seguido por la capacidad para la gestión de cambio climático y la seguridad alimentaria.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3373
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectDesarrollo Sosteniblespa
dc.subjectGestión ambientalspa
dc.subjectDesarrollo territorialspa
dc.subjectEducación ambientalspa
dc.titleGestión ambiental territorio y cambio climático en los Andes Centrales de Colombia, departamento del Quindíospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. 2018.spa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ruiz_Calderón_Raquel_Ivveth_2018.pdf
Tamaño:
3.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Raquel Ivveth Ruiz (1).pdf
Tamaño:
457.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: