Educación para la paz en instituciones de educación superior del pacífico colombiano. Una mirada desde las concepciones y prácticas.

dc.contributor.advisorGarcía Castro, Ligia Inés
dc.contributor.authorRamírez Bejarano, Jimmy Alexander
dc.contributor.roleDirectoraspa
dc.date.accessioned2021-11-10T21:11:19Z
dc.date.available2021-11-10T21:11:19Z
dc.description.abstractEn el mundo globalizado los sistemas de Educación se caracterizan por hacer énfasis en dotar a los educandos de conocimientos, competencias, actitudes y comportamientos que garanticen la reproducción de un modelo económico, social y cultural centrado en las relaciones de mercado y la acumulación de capital. Son menores los esfuerzos que se hacen en la formación de nuevos profesionales para que sean ciudadanos democráticos, comprometidos, solidarios, poseedores de valores como la justicia, libertad, tolerancia, igualdad, colaboración y el respeto a la diversidad entre otros. Esta investigación es un ejercicio cualitativo de tipo exploratorio y descriptivo que permite conocer y comprender las concepciones y prácticas curriculares de la Educación para la Paz en nueve Instituciones de Educación superior de la región Pacífico en Colombia. Se encontró que al interior de las universidades la Educación para la Paz se desarrolla de manera descentralizada, cada Facultad, Departamento o Programa académico realiza sus propias actividades teóricas y prácticas en torno a la paz, desde concepciones, enfoques, intereses y modelos distintos. Las instituciones incorporan los temas de la paz en los currículos de las asignaturas del componente Básico obligatorio (Cátedra Institucional y Socio Humanidades). Igualmente, en el componente flexible, en las asignaturas electivas dirigidas a todos los programas. Así, la tendencia es que no se crea una nueva asignatura ni un currículo nuevo de educación o cátedra de paz, tampoco se modifican los planes de estudio de los programas. La paz es un elemento transversal que permea todas las funciones sustantivas de las Instituciones. En una misma universidad coexisten concepciones de la paz diferentes: la paz liberal ligada al orden y control social, el consenso, la convivencia ajustada al orden económico y social; otras concepciones crítico-sociales más ligadas al trabajo por los derechos humanos de las poblaciones fuera de la universidad en los territorios.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5657
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectEducación para la pazspa
dc.subjectEvaluación de currículospa
dc.subjectEducación superiorspa
dc.titleEducación para la paz en instituciones de educación superior del pacífico colombiano. Una mirada desde las concepciones y prácticas.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación y Desarrollo Humano, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Educación y Desarrollo Humanospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Articulo Jimmy Ramirez Aprobado 2020.pdf
Tamaño:
180.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Articulo principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de Sustentación Jimmy Ramirez.pdf
Tamaño:
169.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
acta sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: