Método Funcional: Múltiples respuestas a un mismo problema de referencia.

dc.contributor.advisorBetancur, Héctor Dario
dc.contributor.authorCastro Cardona, Maria Fernanda
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2016-11-16T20:04:47Z
dc.date.available2016-11-16T20:04:47Z
dc.description.abstractAcceder al conocimiento a través de la investigación, requiere de comprensiones sobre las dimensiones epistemológicas, ontológicas metódicas y metodológicas; situación que se ha configurado como un problema tanto para quienes inician procesos de investigación, como para quienes la enseñan, sobre todo para los contables, quienes no siempre tienen claridad en estas dimensiones al emprender trabajos investigativos. En esta dirección esta tesis presentó los enfoques epistemológicos que se configuraron desde la edad antigua hasta la modernidad, como lo son el objetivismo, el subjetivismo y el constructivismo Para hacer frente a lo epistemológico fue necesario hacer distinción ontológica entre lo real y lo ideal que permitieran desarrollar la matriz de enfoques teóricos encaminando la investigación hacia unos lineamientos empirista/realista, racionalista/realista, racionalista/idealista y empirista/idealista, actividad que permitió desarrollar en cada cuadrante las escuelas de pensamiento como el positivismo lógico; el racionalismo crítico, los paradigmas, los programas de investigación, y el constructivismo de la Escuela de Frankfurt. Una vez desarrolladas las dimensiones epistemológicas, y ontológicas, se procedió a dar cuenta del concepto de método y metodología con el fin de entender el método utilizado por Durkheim y Parsons, para finalmente proponer unos replanteos al “Funcionalismo”, a través del método funcional de Niklas Luhmann, encontrando en este método una serie de bondades entre las que se concluye que gracias a esta perspectiva metódica, se pueden llegar a comparar teorías para buscar generar una nueva perspectiva o complementar la existente buscando múltiples respuestas a un mismo problema de referencia, haciendo uso de observaciones de segundo orden.spa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2749
dc.language.isospaspa
dc.subjectEpistemología, Ontología, Método, Metodología, Método Funcional, Niklas Luhmann, Observaciones de segundo orden.spa
dc.titleMétodo Funcional: Múltiples respuestas a un mismo problema de referencia.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineAnte un mundo cambiante, impredecible y complejo, caracterizado por los grandes avances tecno-científicos, hace que las formas de acceder al conocimiento demanden de una actualización metódica y metodológica que permitan entender la realidad para la aprensión de los diferentes fenómenos sobre el mundo. Precisamente el método funcional se constituye en una forma de observar para indicar y distinguir los fenómenos sociales en un tiempo y espacio determinado. El método funcional se constituye en una observación en la perspectiva sistema-entorno, una propuesta en el orden epistemológico, ontológico y sobre todo metodológico que hay que elucidar para hacer frente a la realidad emergente. Es por ello que la presente tesis con opción de grado, intentará desarrollar los anteriores presupuestos, con la finalidad de aclarar categorías conceptuales y metódicas que posibiliten comprender y entender lo social.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
METODO FUNCIONAL.pdf
Tamaño:
470.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de Sustentación
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTA TESIS DE GRADO.tif
Tamaño:
69 KB
Formato:
Tag Image File Format
Descripción:
Acta de Sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: