Asimetrías regionales en la educación pública: evidencia de países nórdicos, bálticos y latinoamericanos (2000-2019)

Miniatura por defecto

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Este estudio evalúa las diferencias en términos de los determinantes del gasto público en educación entre tres bloques regionales de la OCDE entre 2000 y 2019. Para ello, se implementa un modelo econométrico de panel de mínimos cuadrados generalizados factibles (FGLS) para tres bloques de países (Nórdicos, Bálticos y América Latina). Los resultados obtenidos reflejan que en los países nórdicos y bálticos, la correlación entre el PIB per cápita y el gasto en educación es negativa en el corto plazo. En el largo plazo, la relación es positiva en los tres bloques de países y más fuerte en países en desarrollo como los de América Latina. De igual manera, los hallazgos destacan que aquellos países con un índice de democracia más alto, como los países nórdicos, invierten más en educación. En América Latina y los países bálticos, una mayor proporción de jóvenes se asocia con un menor gasto per cápita, mientras que se observa lo contrario en los países nórdicos. Adicionalmente, se identificó una relación negativa entre el capital humano y el gasto en educación en América Latina, lo que sugiere posibles ineficiencias en la asignación de recursos. En conclusión, este estudio confirma que el crecimiento económico, el índice de democracia, la población joven y el capital humano son determinantes clave del gasto en educación pública en los bloques de países analizados, aunque la dirección y magnitud de estas relaciones varían significativamente entre regiones, posiblemente debido al diseño institucional y a rasgos culturales.

Descripción

Palabras clave

Gasto Público en Educación, Política Pública - Educación, Población joven

Citación