Espacios confinados. Muros físicos y simbólicos en la ciudad de Pereira, Colombia. Obstáculos para accionar la diversidad y la inclusión en el contexto educativo.

dc.contributor.advisorGonzález González, Miguel Alberto
dc.contributor.authorWchima Monsalve, Alexander
dc.contributor.roleDirectorspa
dc.date.accessioned2020-10-14T04:34:48Z
dc.date.available2020-10-14T04:34:48Z
dc.description.abstractLos muros han estado presentes desde tiempos remotos en la historia de la humanidad. Si bien se han levantado con fines de protección ante el ataque de enemigos externos, ya sea en ciudades o lugares de habitación, también se han constituido en una forma efectiva para repeler a aquellos otros que son considerados “indeseables” por su condición de etnia, raza, posición social, económica, etc. Lejos de concebir formas otras de interacción que faciliten el acercamiento entre los hombres, la sociedad moderna, acorralada por el miedo y modelada al tenor de sutiles tecnologías de control, parece encontrar en los muros la alternativa más certera para enfrentar los diversos problemas de inseguridad que le aquejan. Aquí, los muros no funcionan sólo como estructuras de hormigón que protegen de amenazas externas, sino también como potentes dispositivos simbólicos que coartan la expresión de la diversidad y la inclusión pues favorecen la segregación espacial en las urbes y el ocultamiento de las profundas desigualdades sociales que nos asisten. Las instituciones educativas en la ciudad de Pereira – Colombia, no han escapado a ésta intrigante obsesión por levantar muros e incorporar medios de inspección preventivos. Cercas y sistemas de monitoreo y vigilancia encierran no sólo sus instalaciones de cara a la ciudad, sino que imponen obstáculos para la diversidad y la inclusión, confinando también, a lo mejor, el pensamiento.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4185
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectDiversidad
dc.subjectEducación inclusivaspa
dc.titleEspacios confinados. Muros físicos y simbólicos en la ciudad de Pereira, Colombia. Obstáculos para accionar la diversidad y la inclusión en el contexto educativo.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
thesis.degree.disciplineDoctorado Formación en Diversidad, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelDoctoradospa
thesis.degree.nameDoctor(a) en Formación en Diversidadspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Espacios_Confinados_Wchima_2020.pdf
Tamaño:
9.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Miniatura por defecto
Nombre:
Acta_Wchima_2020.pdf
Tamaño:
224.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: