Valoración cuantitativa de la reducción en la demanda de agua potable para descarga de aguas residuales en sanitarios, mediante la implementación de medidas y tecnologías de reutilización de aguas grises en la ciudad de Bogotá D.C.

dc.contributor.authorMoreno Arias, Claudio Alberto
dc.date.accessioned2014-03-12T22:43:17Z
dc.date.available2014-02-25
dc.date.available2014-03-12T22:43:17Z
dc.date.issued2014-03-12
dc.description.abstractLa ciudad de Bogotá ha tenido un crecimiento poblacional desmedido en los últimos 25 años, en los que ha pasado de 5 a 8 millones de habitantes. Las principales fuentes hídricas que abastecen la ciudad como Chingaza, Tibitoc, San Rafael, están llegando al límite de su capacidad de suministro, no sólo debido al incremento en la demanda de agua para el consumo humano, sino a amenazas como el cambio climático que modifica los patrones de lluvias y de verano, junto con la tala de bosques en zonas de páramo para actividades de agricultura, ganadería, minería e incluso cultivos ilícitos. También se evidencian hábitos en la población como el desperdicio de agua potable en actividades que no se requiere como son las descargas de desechos humanos en sanitarios, lavado de pisos y riego en jardinería. Los hechos descritos anteriormente hacen que Bogotá afronte una crisis de disponibilidad de agua potable para los próximos años, la cual se agravará de no tomar conciencia y medidas para su prevención. Con el presente proyecto de investigación, se busca a través de un método cuantitativo estimar las tendencias en el consumo de agua que permitan establecer las cantidades que se puedan ahorrar mediante la implementación de tecnologías de reutilización de aguas grises. Con lo anterior además de determinar las cantidades en que se reduciría la demanda de agua desde las fuentes hídricas de la ciudad, se propondrá la implementación de tecnologías conducentes a evitar el desperdicio y así garantizar la disponibilidad del líquido en un futuro.spa
dc.description.sponsorshipFundación Universitaria Los Libertadoresspa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1305
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectAguas residualesspa
dc.subjectAguas grisesspa
dc.subjectReutilización de aguaspa
dc.subjectAbastecimiento de aguaspa
dc.subjectAguas sanitariasspa
dc.subjectGestión del aguaspa
dc.subjectEscasez de aguaspa
dc.subjectAnálisis estadísticospa
dc.subjectFactores hidrológicosspa
dc.subjectRecursos hídricosspa
dc.subjectColectores (aguas grises)spa
dc.subjectEquipamiento domésticospa
dc.subjectAdopción de innovacionesspa
dc.subjectNueva tecnologíaspa
dc.titleValoración cuantitativa de la reducción en la demanda de agua potable para descarga de aguas residuales en sanitarios, mediante la implementación de medidas y tecnologías de reutilización de aguas grises en la ciudad de Bogotá D.C.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineTesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, 2014spa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Moreno_Claudio_2014.pdf
Tamaño:
3.98 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Informe final de la investigación
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta Claudio Alberto Moreno Arias.pdf
Tamaño:
372.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: