Evaluación del estado actual del caracol gigante africano como especie invasora en Colombia

Miniatura

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

El presente trabajo evalúa el estado actual del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Colombia como una especie invasora. El caracol, que fue reportado por primera vez en el país en el año 2010, ha tenido efectos negativos en diversos aspectos sociales, económicos y ambientales. Se ha investigado su impacto en la salud pública debido a su capacidad para transmitir parásitos que causan enfermedades, así como los daños que ocasiona en los cultivos. El estudio recopila información de múltiples fuentes, incluidas investigaciones académicas, reportes de organismos gubernamentales y artículos de prensa, para identificar los efectos adversos del caracol, las prácticas de manejo implementadas, y los impactos de los programas de control. La investigación concluye que, aunque se han realizado esfuerzos significativos para su control, la rápida reproducción de la especie y la falta de concienciación comunitaria siguen siendo desafíos importantes para su mitigación.

Descripción

Palabras clave

Desarrollo sostenible, Control de plagas, Biodiversidad

Citación