Asociatividad rural en Caldas desde las relaciones productivas en los sectores agrarios, turismo –artesanal y medio ambiente en: Manizales, Villamaría, Riosucio y Aguadas. 2010- 2015.

dc.contributor.advisorCardona Acevedo, Marleny de la Milagrosa
dc.contributor.authorSoto Vallejo, Luz Amparo
dc.contributor.roleAsesoraspa
dc.date.accessioned2019-10-25T18:11:07Z
dc.date.available2019-10-25T18:11:07Z
dc.description.abstractLa capacidad institucional para la asociatividad en los sectores productivos rurales en agroindustria, turismo-artesanal y medio ambiente de los municipios de Manizales, Villamaría, Riosucio y Aguadas. 2010- 2015 es la preocupación central de este estudio. Se considera que la transformación de escenarios locales y territoriales de cooperación e integración, sirven para fortalecer las capacidades institucionales desde la asociatividad como proceso de acompañamiento que permea el trabajo en red de las asociaciones rurales del departamento de Caldas. Como fuente primaria de información se recurre a la consulta de las comunidades y se retoma la definición de la Ley 1461, art. 61, que regula el Registro Rural Colombiano y a la ley 454 (1998) que reglamenta el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas. Además de revisar la información relacionada con otras experiencias resaltando temas de asociatividad, territorio, ruralidad, migración campo ciudad, redes comunitarias agrícolas, sistemas agroalimentarios localizados, desarrollo rural y calidad diferenciada. Conociendo la pertinencia de concebir las relaciones de asociatividad y el territorio para el desarrollo económico rural, la competitividad y el bienestar social integral de la población campesina. La metodología utilizada en este trabajo cruza información cualitativa y cuantitativa y datos tomados de organizaciones internacionales y nacionales como la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, el departamento nacional de planeación (DNP), el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER), el Gobierno Nacional, el Ministerio de Agricultura, entre otros. Se aplica un instrumento tipo entrevista buscando recoger la información de las diferentes asociaciones, para conocer sus procesos productivos tradicionales en sus contextos territoriales y su formación y participación en el mercado. Entre los hallazgos, se encontró debilidad en la capacidad institucional pero mucho trabajo para lograr el objetivo.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3593
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectTerritorialidadspa
dc.subjectDesarrollo ruralspa
dc.subjectSectores productivosspa
dc.titleAsociatividad rural en Caldas desde las relaciones productivas en los sectores agrarios, turismo –artesanal y medio ambiente en: Manizales, Villamaría, Riosucio y Aguadas. 2010- 2015.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Soto_V_Luz_A.pdf
Tamaño:
1.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta_Soto_V_Luz_A.pdf
Tamaño:
462.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: