Características de las personas que son víctimas de violencia intrafamiliar en la ciudad de Manizales, Caldas, Colombia que consultan a ASSBASALUD E.S.E, entre los años 2012 y 2013

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015-07-13

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Objetivo: Determinar las características de las personas que son víctimas de violencia intrafamiliar en la ciudad de Manizales, Caldas, Colombia que consultan a ASSBASALUD E.S.E, entre los años 2012 y 2013. Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal analítico con una población de 163 pacientes que consultaron a las clínicas de ASSBASALUD E.S.E. durante los años 2013 y primer semestre del año 2014. Resultados: El género femenino representa el 89% de los casos reportados, siendo el esposo 23,9% o compañero sentimental 22% el agresor principal, el escenario de presentación de los hechos es la casa con un 76,7%. Se observa que el tipo de familia estable es la más afectada con un 31,3% donde predomina la escolaridad secundaria en la victima con un 58,3%. El objeto de agresión más utilizado es el puño 49,7% causando lesión principalmente en cráneo 38,3% y miembros 14,2%. En los casos analizados se encuentra que el 26,4% presentaban antecedentes de hechos similares y en el 38,7% se encuentra el agresor bajo efectos del consumo de licor. Conclusión: El trauma de cráneo y tórax por mecanismos cortocontundentes son las lesiones más frecuentes en víctimas de violencia intrafamiliar, predomina el agresor de género masculino y estos hechos no se encuentran relacionados con consumo de alcohol, las victimas presenta generalmente nivel educativo medio básico. Palabras claves: violencia doméstica, relaciones familiares, heridas y traumatismos.

Descripción

Palabras clave

violencia doméstica, relaciones familiares, heridas y traumatismos

Citación