Ventajas competitivas en los hoteles de empresa familiar en el Eje Cafetero de Colombia
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
El objeto de este estudio es abordar el tema de la competitividad aplicando las dos
perspectivas del dato: cuantitativa y cualitativa. Desde lo cualitativo, con un enfoque comprensivo e interpretativo, se ha de comprender el significado que los Gerentes de empresas familiares del sector hotelero, otorgan a la competitividad. Desde lo cuantitativo, se es determinante en describir los componentes principales de las categorías objeto de estudio y establecer las relaciones que éstas conforman en el desarrollo de competitividad organizacional. El límite operativo del presente trabajo, es hacer un análisis de la competitividad desde un nivel nacional hasta un nivel gubernamental, centrándose en las ventajas competitivas y su aplicación en la región del Eje Cafetero Colombiano, describiendo los tipos de competencias existentes y las
tendencias actuales de la competitividad ordenada en los hoteles de empresas de familia.
Se reconoce y de manera considerable, que las empresas más productivas y las políticas gubernamentales orientadas a la productividad, no es más cuando están profundamente ligadas a la promoción de una mejor calidad de vida profesional, la intervención laboral, los manuales del mercado económico, la creatividad, la competencia individual y los modos y prácticas gerenciales, generando colectivamente entre estas la competitividad. )
Descripción
Palabras clave
Ventaja competitiva, Industria hotelera (Eje cafetero de Colombia), Empresa familiar (Eje cafetero de Colombia), Administración de empresas, Desarrollo de recursos humanos