Imaginarios sociales sobre el maltrato: Una mirada desde los niños y niñas

dc.contributor.authorAyala Zúñiga, Paola Andrea
dc.date.accessioned2013-10-25T02:23:46Z
dc.date.available2006
dc.date.available2013-10-25T02:23:46Z
dc.date.issued2013-10-24
dc.description.abstractEn Colombia, un país de sinsabores y violencias, el fenómeno social del maltrato infantil no es un asunto “menor”, sino un factor desequilibrante en el futuro de su tejido social. La investigación “Imaginarios sobre el maltrato: Una mirada desde los niños y niñas” parte de la pertinencia de observar y escuchar a nuestros niños y niñas, desde los modos como estos perciben, entienden y sufren la cotidianidad del maltrato, entendido no como asunto del ámbito privado, sino como una problemática que trasciende esta esfera y se constituye en asunto público, pidiendo a gritos ser prioridad en la agenda de investigación de las ciencias sociales contemporáneas, en la medida en que contribuye a la consolidación o al debilitamiento de la urdimbre social. Desde la pregunta ¿Cuales son los imaginarios que niños y niñas poseen sobre el maltrato? se inicia la exploración de la construcción social del maltrato a través del juego representacional por parte de un grupo de niños y niñas de un municipio del centro del Valle del Cauca. La investigación sugiere una nueva lógica de explorar y comprender el fenómeno social, desde las percepciones que los niños/as significan acerca del maltrato. Abarcar así el problema posibilita reconocer al niño como sujeto activo constructor de significados, los cuales simboliza e interpreta bajo una realidad próxima o distante respecto al maltrato y que responde a procesos de socialización, intercambio y reconstrucción de las formas de entender el mundo. Inscribir el problema desde los imaginarios supone situarlo en un contexto sociocultural, generando así nuevas preguntas para explicarlo. Este estudio pretendió comprender los imaginarios sociales sobre el maltrato, identificar, describir y analizar las situaciones imaginarias de maltrato recreadas y representadas a través de historias y, finalmente, explorar las opiniones que los niños(as) otorgan dentro y fuera del marco del juego a las situaciones de maltrato. Estos discursos podrían situarse en las dinámicas destructivas propias de una realidad de permanente degradación del tejido social como es la colombiana.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/512
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectImaginarios socialesspa
dc.subjectMaltrato infantilspa
dc.subjectPercepción socialspa
dc.subjectAbuso de menoresspa
dc.subjectRelaciones socialesspa
dc.subjectJuegos educativosspa
dc.titleImaginarios sociales sobre el maltrato: Una mirada desde los niños y niñasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación y Desarrollo Humano, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Educación y Desarrollo Humanospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ayala_Zuniga_Paola_Andrea_2006.pdf
Tamaño:
1.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ayala_Zuñiga_Paola_Andrea_autorización.jpg
Tamaño:
78.04 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: