El otro, en situación de precariedad, en la configuración subjetiva del joven de estrato alto

dc.contributor.advisorRoldán Vargas, Ofelia
dc.contributor.authorAgudelo Acevedo, Paola Andrea
dc.contributor.authorChica Hincapié, Liliana
dc.contributor.authorGaviria Peña, Sandra Milena
dc.contributor.roleAsesoraspa
dc.date.accessioned2016-10-18T01:48:09Z
dc.date.available2016-10-18T01:48:09Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractCuando se ha tenido la fortuna de nacer y crecer en el lado hermoso, resulta complejo romper el espejismo y preguntarse por el sentido de la vida, por la forma en que habitan la ciudad y su mundo quienes están al otro lado, ese que se caracteriza por la escasez y se estigmatiza de manera rápida como el del peligro. Las dinámicas sociales productoras de estas dos formas antagónicas de concebir y habitar la ciudad impiden en este caso a los jóvenes de clase alta tener una mirada completa de la ciudad que habitan, abriendo la brecha entre el mundo de la opulencia y el de la precariedad. Frente a este problemática tan grande que genera la inequidad social, algunas instituciones educativas de clase alta han venido haciendo esfuerzos importantes, pero todavía no se cuenta con estudios que muestren de una manera clara qué pasa con éstos jóvenes, cómo se va configurando su subjetividad y qué sentidos de lo humano son los que realmente median en esa relación con esos otros jóvenes que tienen que enfrentar cotidianamente múltiples vicisitudes para resistir la precariedad y sobrevivir. De esta manera, la presente investigación es una posibilidad de acercamiento a las experiencias de intervención social de algunos jóvenes de clase alta, a la comprensión de cómo estos jóvenes pueden reconfigurar su subjetividad a partir del reconocimiento del Otro en situación de precariedad, y una manera de indagar cómo estas experiencias inciden en la formación de éstos como sujetos políticos, transformadores de sociedad y constructores de un país más justo.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2748
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectDiferencia y otredadspa
dc.subjectFilosofía de la intersubjetividadspa
dc.subjectEducación Interculturalspa
dc.subjectIntegración socialspa
dc.subjectMarginados socialesspa
dc.subjectSubjetividad políticaspa
dc.subjectClase alta (joven)spa
dc.subjectResponsabilidad (Educación)spa
dc.subjectRealidad socialspa
dc.subjectResponsabilidad socialspa
dc.subjectInteracción socialspa
dc.titleEl otro, en situación de precariedad, en la configuración subjetiva del joven de estrato altospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación y Desarrollo Humano, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Educación y Desarrollo Humanospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Agudelo_Paola_Andrea_2016.pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Agudelo_Paola_Andrea_2016.pdf
Tamaño:
214.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: