Estrategias pedagógicas para fortalecer los saberes ancestrales en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en condición de desplazamiento que llegan a la Institución Educativa Carlos Holguín Mallarino, Santiago de Cali
Cargando...
Fecha
2015-11-03
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
Esta investigación describe la propuesta pedagógica partiendo de los saberes ancestrales, juego de roles, adaptación a un nuevo contexto social, cultural, político, económico de diferentes etnias y comunidades en situación de desplazamiento; donde la escuela se presenta como una oportunidad para potenciar saberes traídos por niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Generando nuevas maneras de abordar el proceso de enseñanza- aprendizaje a través de prácticas pedagógicas que fortalecen el proyecto de vida.
Al asumir nuevos roles se implementan maneras de vivir desarrollando prácticas propias como la huerta de pancoger, cuidado de la salud con las plantas medicinales, gastronomía, oralidad, religiosidad y la estética entre otras para recrear y compartir los elementos de la cultura afro, indígena y campesina. Como resultado de los hallazgos surge la propuesta pedagógica HUELLAS INTERCULTURALES, donde se tejen saberes comunitarios y formas de supervivencia que alimentan a los sujetos, permiten el intercambio de saberes y el fortalecimiento identitario, potenciando en ellos los valores y la convivencia entre pares.
A pesar de las situaciones que genera el desplazamiento del lugar de origen; las prácticas que traen fomentan el acervo cultural propio y el que encuentran en el entorno receptor, el intercambio de saberes fundamenta la reflexión pedagógica y la transformación de la escuela con formas dinámicas de aprendizaje.
Descripción
Palabras clave
Práctica pedagógica, Método de enseñanza, Educación intercultural, Desplazamiento de la población, Persona desplazada, Conocimientos tradicionales, Cultura tradicional, Proceso de interacción educativa, Ambiente educacional, Participación estudiantil