Educación experiencial y trabajo en equipo

dc.contributor.authorGonzález Valencia, Gustavo Alonso
dc.date.accessioned2013-06-14T16:08:27Z
dc.date.available2005
dc.date.available2013-06-14T16:08:27Z
dc.date.issued2013-06-14
dc.description.abstractDentro del conjunto de propuestas para formar, capacitar o potenciar equipos se encuentra la Educación Experiencial (E.E) o el comúnmente denominado Outdoor Training (O.T), las cuales se han venido materializando a nivel internacional desde finales de la Segunda Guerra Mundial. En Colombia dicha propuesta se implementa aproximadamente tres décadas; pero adolece de reales y evidentes procesos investigativos que contribuyan a construir un sector con nuevos y mayores fundamentos teóricos que enmarquen sus practicas. Desde la perspectiva de los equipos es evidente la amplia implementación de esta estrategia de colectivización de trabajo, la cual se ha venido realizando desde el desconocimiento de sus postulados teóricos; generando en la cotidianidad el surgimiento de términos y confusiones que llevan a la vanalización del termino y de su misma operacionalizacion; llegando al hecho que cuando se observa un conjunto de personas trabajando, casi de in mediato se le denomina equipo. El encuentro de la educación experiencia y la teoría de equipos, se propicia en el momento de pensar en estrategias para formar, capacitar y/o potenciar equipos. La implementación de este tipo de programas para tales fines en ocasiones se adelantan sin reconocer desde una perspectiva teórica la existencia de aspectos comunes y divergentes que le dan un matiz especifico a dicha propuesta; llegando a considerar que por el solo hecho de adelantar procesos de educación experiencial se esta formando equipo. Es desde esta mirada la presente tesis hace un recorrido de orden teórico y pragmático a cerca de la educación experiencial y el trabajo en equipo y desde un estudio de caso, construye y reconstruye sentidos alrededor de lo que significo y aporto para un grupo de personas de una empresa de servicios de la ciudad de Manizales, las vivencias este tipo de programas y sus aportes o vacíos en la construcción y/o formación de equipos. Los resultados muestran la existencia de aportes reales, construidos a partir de la vivencia y significancia a la luz de una amplia mirada teórica y reflexiva.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/185
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectEducación experiencialspa
dc.subjectTrabajo en equipospa
dc.subjectRelaciones interpersonalesspa
dc.titleEducación experiencial y trabajo en equipospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación y Desarrollo Humano, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Educación y Desarrollo Humanospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Gonzalez_Valencia_Gustavo_Alonso_2005.pdf
Tamaño:
933.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Gonzalez_Valencia_Gustavo_Alonso_autorización.jpg
Tamaño:
71.91 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: