Caracterización de la población pediátrica con displasia del desarrollo de cadera en el Hospital Infantil Universitario Rafael Henao Toro de la ciudad de Manizales, Colombia. 2004-2011

dc.contributor.authorBolaños Terán, Nataly
dc.contributor.authorCañón Buitrago, Sandra Constanza
dc.contributor.authorCastaño Castrillón, José Jaime
dc.contributor.authorDuque Rojas, Nelson Camilo
dc.contributor.authorFranco Mejía, Natalia
dc.contributor.authorLópez Pino, Fabián Mauricio
dc.contributor.authorPineda Cuaspa, Mario Andrés
dc.contributor.authorOrtega Narváez, Santiago Andrés
dc.date.accessioned2013-05-24T20:15:15Z
dc.date.available2012-12
dc.date.available2013-05-24T20:15:15Z
dc.date.issued2013-05-24
dc.description.abstractObjetivo: Caracterizar los pacientes con displasia de cadera atendidos en el Hospital Infantil Universitario de la ciudad de Manizales (Caldas, Colombia) entre los años 2004 y 2011. Materiales y métodos: Estudio de corte trasversal. Se estudiaron 198 pacientes pediátricos. Se tomaron variables asociadas a esta patología y se revisó historias clínicas. Resultados: Se encontró que la cadera izquierda, presentó una proporción de 35,6%; hiperlaxos 31,9%, 3,1% embarazo gemelar, pliegues asimétricos 61,6% en la cadera luxada. Maniobra de Ortolani negativa en 47,1%, maniobra de Barlow negativa en 53,3% teniendo en cuenta que las maniobras se realizan antes de los 3 meses. Edad promedio de diagnóstico 16,56 meses, género femenino 75,6% de los casos, por cesárea el 33,5%, madres primigestantes 53,8%, antecedentes familiares de displasia del desarrollo de la cadera 20,9% de los casos, parto en presentación podálica 29,7%. El 71,2% son de área urbana, 98,2% de raza mestiza. Se encontró relación significativa entre las variables asociadas a DDC, cargar al niño envuelto, procedencia urbana, historia familiar de DDC, uso de caminadores y variables propias de la DDC como afectación en ambas caderas, hiperlaxitud ligamentosa, maniobra de Ortolani negativa y presencia de parálisis cerebral como condición especial de cadera paralitica y no como factor de riesgo. Conclusión: Este estudio concuerda con otros ya realizados, lo que podría indicar que la DDC en Caldas se presenta en pacientes cuyos perfiles se asocian a factores de riesgo señalados por varios autores en otras investigaciones.spa
dc.description.sponsorshipUniversidad de Manizalesspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/86
dc.language.isospaspa
dc.subjectlesiones de cadera/congénitospa
dc.subjectrecién nacidospa
dc.subjectfactores de riesgospa
dc.subjectparálisis cerebralspa
dc.titleCaracterización de la población pediátrica con displasia del desarrollo de cadera en el Hospital Infantil Universitario Rafael Henao Toro de la ciudad de Manizales, Colombia. 2004-2011spa
dc.title.alternativeCharacterization of pediatric population with developmental dysplasia of the hip in The Children of the Rafael Henao Toro Hospital of Manizales city, Colombia. 2004-2011spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
displasia desarrollo cadera hosp inf manizales.pdf
Tamaño:
644.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: