Rutinas de producción periodística en Caracol radio

dc.contributor.authorArango Villegas, Catalina
dc.date.accessioned2013-05-29T23:59:07Z
dc.date.available2007
dc.date.available2013-05-29T23:59:07Z
dc.date.issued2013-05-29
dc.description.abstractEn la presente investigación se analizaron las rutinas de producción periodística del Servicio Informativo de Caracol Radio, sede Bogotá, es decir la forma como en la redacción se optimiza el tiempo y los recurso para elaborar las noticias, tendiendo en cuenta desde el proceso de recolección de datos, pasando por la propuesta del tema en el consejo de redacción, hasta el producto final que sale al aire. Para obtener la información se utilizaron como herramientas una encuesta a los 23 periodistas de Bogotá, entrevistas a profundidad a la directora, la editora general los tres jefes de redacción, uno de los periodistas de mayor antigüedad, y un estudiante en práctica. Además se realizó una observación participante en los espacios comunes de trabajo de los periodistas, como la sala de redacción, el consejo de redacción, el master y las rutinas en la calle, es decir, las visitas a las fuentes de información. La recolección de estos datos, se realizó en tres etapas con el fin de ver las variaciones de las rutinas. Luego de la utilización de las herramientas, se procedió a comparar la información e identificar las tendencias en las rutinas de producción de las noticias. A partir del cruce de datos, se identificaron las tendencias débiles y fuertes dentro de todo el proceso de producción de la información. 3 Además de los elementos propios de la formulación de un proyecto de investigación (marco conceptual, marco teórico y estrategias metodológicas), los análisis de los resultados se presentaron en tres capítulos: el primero contiene la organización general de Caracol Radio como empresa; el segundo las condiciones de desempeño, las operaciones de jerarquía, la autonomía laboral, la socialización y el perfil del periodista, y el tercer capítulo es una explicación de los proceso de de producción de la noticia, a partir del manejo de fuentes, el acopio de la información, los criterios de selección del material, el seguimiento a los temas y las características propias del medio. Finalmente las conclusiones apuntan a responder la última de las preguntas de investigación sobre la posibilidad de innovación dentro de las rutinas en Caracol Radio, las enseñanzas que quedan luego de hacer un largo proceso de investigación, además de una serie de recomendaciones sobre otros posibles objetos de estudio del que hacer periodístico.spa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/112
dc.language.isospaspa
dc.subjectPeriodismospa
dc.subjectNoticias radiofónicasspa
dc.subjectProducción radiofónicaspa
dc.titleRutinas de producción periodística en Caracol radiospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineTrabajo de grado (Comunicación social y Periodismo).Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2007.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
170_Arango_Villegas_Catalina_2007.pdf
Tamaño:
473.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Arango_Villegas_Catalina_autorización.jpg
Tamaño:
57.33 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: