Sentidos y significados de la diversidad de género que han configurado los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa San Isidro del municipio de Santander de Quilichao (Cauca) en su contexto educativo
Cargando...
Fecha
2016
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
El presente artículo sintetiza una investigación centrada en la identificación de sentidos y significados acerca de la diversidad de género que surgen de las narraciones de los y las estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Agropecuaria San Isidro, ubicada en el municipio de Santander de Quilichao – Cauca. Este estudio hace parte un proyecto nacional denominado “Sentidos y significados de la diversidad: perspectivas para una educación incluyente en la región andina, amazónica y pacífica de Colombia desde las voces de los niños, niñas y jóvenes”, vinculado al Grupo de Investigación Educación y Pedagogía: Saberes, Imaginarios e Intersubjetividades en la línea de Investigación en Desarrollo Humano, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Manizales En este contexto se identifican, describen, analizan e interpretan los significados y sentidos acerca de ser mujer u hombre, identidades femeninas y masculinas, estereotipos, roles y etiquetas construidas por los jóvenes desde los hogares y el contexto educativo y cultural, además de las responsabilidades que conlleva todo lo anterior. El estudio se desarrolló a partir de una metodología cualitativa de corte etnográfico, con técnicas de recolección de información como la entrevista etnográfica, la observación participante y la carta asociativa, para dar cuenta del sentir, pensar y actuar de las y los jóvenes de grado noveno en su cotidianidad escolar. De este modo, se proyectan las siguientes categorías de análisis: las implicaciones de ser hombre o ser mujer en la sociedad y Diversidad ¿un concepto de diferencia ecosistémica o un concepto humano? Los hallazgos establecidos se convierten en un punto de partida para posibles acciones frente a la implementación de prácticas pedagógicas incluyentes, las cuales potencien el reconocimiento y valoración de la diversidad sexual y de género permitiendo a toda la comunidad una educación en, desde y para la diversidad y la transformación social y cultural.
Descripción
Palabras clave
Relaciones intergénero, Interacción social, Roles de Género, Educación inclusiva, Análisis del significado, Estudiantes de secundaria- Santander de Quilichao (Cauca), Ambiente educacional, Transformación social, Diversidad cultural