Análisis de los costos y beneficios generados por un Sistema de Gestión Ambiental, para la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia – Centro Nacional de Investigaciones de Café / Cenicafé

dc.contributor.advisorSerna Gómez, Héctor
dc.contributor.authorMárquez Gómez, Damaris
dc.contributor.roleDirectorspa
dc.date.accessioned2017-02-17T22:41:06Z
dc.date.available2017-02-17T22:41:06Z
dc.description.abstractCada vez más son las organizaciones que en búsqueda de una producción amigable con el medio ambiente y responsabilidad social empresarial, toman la iniciativa de implementar Sistemas de Gestión Ambiental-SGA, proceso que ha sido poco investigado en términos del impacto económico que éste genera para las Instituciones que lo implementan. El presente estudio tiene como objetivo determinar los resultados del análisis de los costos y beneficios generados con la implementación, desarrollo y certificación del Sistema de Gestión Ambiental, en la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Centro Nacional de Investigaciones de Café-Cenicafé. Partiendo de la identificación y caracterización de las actividades ejecutadas en el período 2011- 2015 en el marco del SGA en Cenicafé, se pudo identificar que la empresa invirtió un valor total de $671,5 millones, en la operación del sistema. De este valor se registraron costos por: Capacitación y asesoría 15%, costos implícitos en el desarrollo de cada programa ambiental 79,7% y actividades de auditoría y seguimiento 5,4%.Es importante mencionar que fueron identificados en su mayoría, costos por actividades ejecutados en los planes anuales, correspondientes a adecuación de infraestructura, que se definen ser efectuados, debido a la ineficiencia o término de la vida útil de algunos bienes y materiales existentes en el Centro y otros que se desarrollaron por el cumplimiento de la ley, tales como los llevados a cabo en los Programas Aguas Residuales, Uso eficiente de la energía eléctrica y Uso eficiente del agua; lo que indica que muchos de los gastos debían ser ejecutados aún sin la implementación del Sistema de Gestión, certificado con ISO14001. En cuanto a los beneficios adquiridos, se realizó un compendio, enfocado en los tres ejes estratégicos institucionales, sociales, ambientales y económicos; la identificación y cuantificación de ellos, dio lugar al reconocimiento por la buena gestión y planeación de los Programas Ambientales. Sin desvirtuar los numerosos e importantes beneficios ambientales y sociales, en este estudio se hace especial énfasis en los beneficios económicos, que al ser cuantificados, a través de diferentes métodos y procedimientos, llevaron a determinar que el ahorro por evitar el pago de multas por incumplimiento de la normatividad ambiental, es el más representativo, valorado en $2.881 millones, seguido dela disminución en gastos por el servicio de la energía eléctrica con $110 millones y el ahorro por la disminución porcentual en el cobro del impuesto de valorización, con $67 millones. Estos resultados fueron el insumo para realizar el análisis de la razón costo/beneficio, al totalizar los ahorros y los gastos efectuados durante el periodo, determinaron un beneficio económico neto por $2.455 millones. Así mismo, con el fin de contrastar estos resultados con valores del mercado, se utilizaron indicadores de rentabilidad financiera y con escenarios de proyección, lo que permitió demostrar un efecto satisfactorio para la Organización y exponer que la ejecución de estos recursos en los programas definidos en el marco del Sistema de Gestión Ambiental, tienen todo el sustento económico y legal, puesto que sin el desarrollo de las actividades, la Organización se vería afectada por altos costos en pago de impuestos, servicios públicos, multas y sanciones. Por otro lado, se realizó un análisis de sensibilidad y riesgo con el propósito de considerar las factores críticos que podrían influir en una variación representativa de los costos y los beneficios identificados, y de esta forma determinar su efecto en los indicadores de rentabilidad, encontrando que aún con las variaciones expuestas, el Sistema continúa siendo viable en materia económica para la Organización.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2919
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectSistema de Gestión Ambientalspa
dc.subjectAnálisis Costo / Beneficiospa
dc.subjectFederación de Cafeteros de Colombia /Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé,spa
dc.titleAnálisis de los costos y beneficios generados por un Sistema de Gestión Ambiental, para la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia – Centro Nacional de Investigaciones de Café / Cenicaféspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Damaris_Marquez_Gomez_2016.pdf
Tamaño:
4.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Damaris_Marquez_Acta.pdf
Tamaño:
419.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: