Producción de etanol a partir de glicerina por vía fermentativa con Saccharomyces cerevisiae y simulación del proceso a escala industrial

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015-09-24

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Como resultado del creciente mercado del biodiesel, se ha producido un aumento en la oferta de glicerina obtenida, lo cual ha impulsado la investigación de alternativas sostenibles de su aprovechamiento y conversión en productos de mayor valor agregado. En esta investigación, se evaluó la producción de etanol a partir de la glicerina por fermentación microbiana anaeróbica por medio de una cepa comercial de Saccharomyces cerevisiae. En escala de laboratorio, se determinó la mayor producción de biomasa a una concentración de glicerina de 2,8 %v/v y el mayor rendimiento de etanol a 20 %v/v de glicerina y 10 %v/v de inóculo, con una conversión de aproximadamente 17%. Estos resultados se llevaron a escala industrial, por medio del software de simulación ASPEN HYSYS® para una planta de producción de 700 m3/año de etanol, para solucionar la necesidad que existe de encontrar y desarrollar tecnologías que permitan darle uso a la gran oferta disponible de glicerina.

Descripción

Palabras clave

Biocombustibles, Glicerina, Procesos industriales, Utilización de subproductos, Producción de etanol, Fermentación del etanol, Producción de combustible, Saccharomyces cerevisiae (Levadura cervecera), Método de Winnick, Producción industrial, Control de procesos, Métodos de simulación

Citación