Representación política de los niños y las niñas una mirada al ámbito subnacional

dc.contributor.advisorAcosta Ayerbe, Alejandro
dc.contributor.advisorEchavarría Grajales, Carlos Valerio
dc.contributor.advisorAlvarado Salgado, Sara Victoria
dc.contributor.authorGutiérrez Vega, Ingrit
dc.contributor.roleDirectorspa
dc.date.accessioned2020-11-05T23:10:26Z
dc.date.available2020-11-05T23:10:26Z
dc.description.abstractLa investigación pretendió identificar y comprender la representación política del niño y la niña en el legislativo del departamento del Meta, a partir de las ordenanzas expedidas entre 2006 y 2015. Describir las concepciones de niñez que se posicionan en la legislación del departamento del Meta, entre 2006 y 2015. Especificar las condiciones o características de la niñez que interpelan a los diputados para la toma de decisiones en el período investigado. Analizar el enfoque de las deliberaciones y decisiones que toman los diputados frente a la niñez del departamento del Meta. El caso estudiado fue la representación política del niño en la Asamblea del departamento de Meta. Se precisó una acotación en el tiempo, cuyo punto inicial fue la expedición de la ley de infancia y adolescencia (Ley 1098, 2006) y como punto de cierre el año 2015, puesto que se quería abordar el mayor tiempo posible a partir de la vigencia de la Ley. Se entiende, entonces, que la población son los diputados que participaron en las discusiones de la Asamblea. El corpus investigativo estuvo comprendido por las ordenanzas del período 2006-2015 y las grabaciones del segundo debate de los proyectos en camino a consolidarse como ordenanzas, al igual que las entrevistas realizadas a algunos diputados. La Asamblea del Departamento del Meta está compuesta de 11 diputados, con calidad de servidorespúblicos, elegidos a partir de 2007 para un período de cuatro años (a partir del 1 de enero de 2008, los diputados mediante el acto legislativo 02 de 2002 pasaron de ser elegidos para un período de tres a cuatro años). Para el tiempo analizado en esta investigación 2006- 2012, se identifica la conformación de tres periodos de la Asamblea, en la que se eligieron diputados pertenecientes a los partidos: Liberal, de la U, Cambio radical, Polo democrático, Colombia democrática, verde y Conservador. En el año 2008 dos diputados (de los Partidos Cambio Radical y Liberal) fueron destitución de sus cargos por encontrarlos culpables de peculado. la investigación aborda el concepto de niñez que tienen los diputados, desde el cual representan a los niños y las niñas y sus intereses. Esta concepción de niñez se expresa en las decisiones de los representantes, y se da en una región que registra una tendencia de mortalidad infantil entre uno y cinco puntos por encima del promedio nacional desde el año 2005; que tiene un alto índice de niñas y niños menores de 6 años con desnutrición crónica y con bajo peso al nacer; que muestra un ascenso en la morbilidad por Enfermedad Diarreica Aguda –EDA– y por Enfermedades Respiratorias Agudas –ERA–, desde el año 2008; y que en 2012 se ubicó como uno de los primeros diez departamentos colombianos con mayor incidencia de trabajo infantil. En correspondencia con la pregunta y los objetivos de la investigación, se optó por una investigación cualitativa, que indaga el sentido, es decir, se inscribe en el ámbito de la significación. Para realizar el estudio, se partió del análisis de frases como forma de llegar al origen de las unidades que expresaron su contenido. En esta forma, se asumió un enfoque de estudio de caso (Stake, 1998) y como principal técnica el análisis de contenido para obtener lo que plantea Bardín (1986, p. 13) como contenido manifiesto de la comunicación. Para la consecución de la información se emplearon técnicas provenientes de la etnografía, como casi todas las técnicas de las investigaciones cualitativas, como la entrevista semi–estructurada y el análisis de contenido.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4230
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectDerechos del niñospa
dc.subjectexclusiónspa
dc.subjectSubjetividad políticaspa
dc.subjectInfanciaspa
dc.titleRepresentación política de los niños y las niñas una mirada al ámbito subnacionalspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
thesis.degree.disciplineDoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelDoctoradospa
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventudspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Ingrid Gutierrez-final.pdf
Tamaño:
3.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis Doctoral
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTA SUST 126 INGRIT GUTIÉRREZ VEGA JULIO 9 2018.pdf
Tamaño:
226.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de Sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: