Prácticas pedagógicas y aprendizajes para la vida de docentes de la comunidad Nasa asociadas a estudiantes con cuerpos sa’tkwewe’sx.

dc.contributor.advisorGrisales Grisales, María Carmenza
dc.contributor.authorZúñiga Lara, Ingrid Yomara
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2023-05-04T16:43:44Z
dc.date.available2023-05-04T16:43:44Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa inclusión de las personas con discapacidad en las escuelas ha venido ocupando un lugar en las discusiones sobre pedagogía, pero en la realidad de los contextos rurales y descentralizados se percibe una falta de acompañamiento por parte del Estado colombiano a estos procesos de inclusión. Pese a ello los docentes deben asumir la tarea, y al formar parte de una comunidad indígena se ha iniciado un proceso de resignificación alrededor de la discapacidad, lo que lleva a preguntarse por la implicación de esto en sus prácticas, así que el objetivo de la investigación fue comprender las prácticas pedagógicas de los maestros de la comunidad nasa asociadas a los estudiantes con cuerpos sa’tkwewe’sx. Se realizó un estudio etnográfico en el que participaron 4 docentes de la comunidad y un Kiwe The, se les realizaron entrevistas y observación participante para posteriormente elaborar el procedimiento de saturación de la información y análisis de categorías emergentes. Los resultados muestran que las relaciones que se promueven al interior de las escuelas, sumado a características de los docentes como la empatía, son fundamentales para los procesos de inclusión, así mismo un recurso usado para la educación emocional es el fortalecimiento de los dones o talentos de los estudiantes. Este estudio revela la importancia de construir conocimiento desde un enfoque cultural para comprender las dinámicas internas y a su vez generar nuevas comprensiones acerca de lo externo.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6301
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectEducación desde la diversidadspa
dc.subjectInclusión socialspa
dc.subjectPrácticas pedagógicasspa
dc.subjectEducación inclusivaspa
dc.titlePrácticas pedagógicas y aprendizajes para la vida de docentes de la comunidad Nasa asociadas a estudiantes con cuerpos sa’tkwewe’sx.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación desde la Diversidad, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagíster en Educación desde la Diversidadspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Zuñiga_Lara_Ingrid_2022.pdf
Tamaño:
311.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
acta sustentación INGRID YOMARA ZUÑIGA LARA.pdf
Tamaño:
429.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: