Análisis de la aplicabilidad de la política ambiental nacional para la gestión integral de residuos o desechos peligrosos en el departamento del Quindio y sus implicaciones en el desarrollo sostenible de las actividades productivas en el territorio

dc.contributor.authorTriviño Arbeláez, Héctor Fabian
dc.contributor.authorMuñoz Valencia, Andrea Lucía
dc.contributor.authorFranco Cano, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2013-10-23T23:48:20Z
dc.date.available2013-02-16
dc.date.available2013-10-23T23:48:20Z
dc.date.issued2013-10-23
dc.description.abstractLa gestión integral de residuos o desechos peligrosos representa un gran desafío para un país, sin embargo, para el desarrollo de las políticas y normas nacionales no se tiene en cuenta la heterogeneidad de las regiones, en cuanto a las capacidades de gestión y eliminación adecuada de residuos. El presente trabajo hizo una revisión de la política nacional de residuos peligrosos, desde el punto de vista de un departamento con pequeña generación, con el fin de identificar las debilidades y los vacíos existentes, para lo cual se partió de una revisión bibliográfica de la formulación de la política, casos exitosos en otros países y una captura de información en campo con los cuales se obtuvo la información necesaria para evaluar la aplicación de la Política en el Departamento del Quindío. Como producto de la investigación se visibilizaron las realidades de la situación de los generadores de residuos peligrosos del Departamento frente a la normativa ambiental y la Política Ambiental para la Gestión Integral de los Residuos o Desechos Peligrosos; se determinó que la normativa nacional excluye a este sector, toda vez que hace exigencias que son difíciles de cumplir y no se promueven las opciones que faciliten su cumplimiento sin poner en riesgo la sustentabilidad ambiental, la sostenibilidad económica y social de los generadores. Finalmente, con el fin de promover o mejorar la aplicabilidad de la política nacional, se proponen un esquemas o modelos de gestión de residuos peligrosos, con dos alternativas dependiendo del volumen y características de los residuos generados, que incluye el ajuste normativo, la asociatividad de los generadores, una modificación del marco tarifario y el acompañamiento de los sectores comprometidos con la sostenibilidad ambiental, principalmente con la capacitación, formación ambiental y fortalecimiento técnico referido al manejo de los residuos o desechos peligrosos.spa
dc.description.sponsorshipCorporación Autónoma Regional del Quindío.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/490
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectGestión ambientalspa
dc.subjectLegislación ambientalspa
dc.subjectEliminación de desechosspa
dc.subjectDesarrollo sosteniblespa
dc.subjectResiduos industrialesspa
dc.subjectEconomía regionalspa
dc.titleAnálisis de la aplicabilidad de la política ambiental nacional para la gestión integral de residuos o desechos peligrosos en el departamento del Quindio y sus implicaciones en el desarrollo sostenible de las actividades productivas en el territoriospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HECTOR_FABIAN_TRIVIÑO_2013.pdf
Tamaño:
2.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Triviño_Arbeláez_Héctor_Fabian_2013_acta.pdf
Tamaño:
951.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: