Implementación y aplicabilidad de la cuenta ambiental para el registro de los recursos naturales renovables en el régimen de contabilidad pública colombiano en el marco de las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF

dc.contributor.authorUrrea Buitrago, Mario Alberto
dc.date.accessioned2016-01-28T20:14:35Z
dc.date.available2016-01-28T20:14:35Z
dc.date.issued2016-01-28
dc.description.abstractA nivel mundial y en Colombia se han desarrollado estudios e investigaciones relacionadas con la contabilidad ambiental y las cuentas ambientales que han generado el interés de diferentes disciplinas. Los ambientalistas, los ingenieros ambientales, los economistas, los contadores y hasta los psicólogos han opinado y realizado investigaciones de modo que cada disciplina e investigador defiende su tesis. Lo anterior se ha derivado del interés mundial y de los encuentros realizados que han generado, por supuesto, la necesaria mirada crítica sobre el deterioro y agotamiento de los recursos naturales en el planeta, en especial los relacionados con el cambio climático. En varios países de Norte y Centro América, Europa, Asia y Oceanía, la disciplina contable ha generado diversas investigaciones y aplica actualmente a la contabilidad ambiental, lo que ha permitido establecer el estado de los recursos naturales tanto renovables como no renovables, proporcionando datos para establecer sus potencialidades, debilidades, generación de ingresos, costos, e información especial para aquellas empresas que producen una mayor degradación. Lo anterior ha permitido generar políticas de interés público estatal para la preservación y mitigación de los impactos ambientales negativos por la explotación exagerada o indebida de los recursos naturales, en especial los renovables. Por lo tanto la regulación que en materia contable ambiental se establezca en los países es altamente importante e impacta en su economía y medio ambiente. De ahí la relevancia de registrar las cuentas ambientales para los recursos naturales tanto renovables como no renovables.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2498
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectContabilidad ambientalspa
dc.subjectRecursos naturales renovablesspa
dc.subjectCuentas ambientales (Colombia)spa
dc.subjectContabilidad pública- Colombiaspa
dc.subjectNormas Internacionales de Contabilidadspa
dc.subjectNormas Internacionales de Información Financiera (NIIF)spa
dc.titleImplementación y aplicabilidad de la cuenta ambiental para el registro de los recursos naturales renovables en el régimen de contabilidad pública colombiano en el marco de las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIFspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DOCUMENTO TESIS APROBADA - MARIO URREA.pdf
Tamaño:
2.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTA DE EVALUACION APROBADA.pdf
Tamaño:
391.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: