Diagnostico piloto y plan de manejo de arborización en la ciudad de Neiva

dc.contributor.authorPerdomo Castro, Alexander
dc.contributor.authorDíaz Rodríguez, Walter Iván
dc.date.accessioned2016-01-11T01:27:54Z
dc.date.available2016-01-11T01:27:54Z
dc.date.issued2016-01-10
dc.description.abstractEl buen manejo de la arborización urbana en una ciudad conlleva a múltiples beneficios para sus habitantes y el ambiente. El objetivo principal de esta investigación fue realizar un diagnóstico piloto del arbolado urbano y recomendar el plan de manejo de arborización para la ciudad de Neiva con base en los resultados obtenidos. El proyecto se desarrolló en tres tramos viales de la ciudad: Avenida La Toma, calle octava y carrera séptima, sitios en los cuales se realizó un inventario de los árboles. Se tomaron registros y mediciones de: distribución diamétrica, distribución altimétrica, abundancia y dominancia de especies y distribución del arbolado por tipo de emplazamiento, estado fitosanitario del arbolado, valor estético, estado físico, densidad del follaje y conflicto del arbolado con redes de servicio público. Finalmente para recomendar el plan de manejo se tuvieron en cuenta aspectos como: árboles a podar, árboles a talar, manejo fitosanitario, los alcorques, la distancia de plantación y el tipo de emplazamiento. Se identificaron 4200 árboles, los cuales corresponden a 97 especies botánicas. Se identificaron cinco especies dominantes Licania tomentosa, Apuleia leiocarpa, Tabebuia rosea, Hyophorbe lagenicaulis y Pseudosamanea guachapel. Los rangos de altura fueron de 2 a 5 metros y de 5 a 10 metros de altura. 2.599 árboles presentaronalgún tipo de conflicto, el mayor problema se presenta con las redes eléctricas y con la infraestructura vial. El 35% de los individuos presentaron daño mecánico. El 87% de las copas son densas (<30% de luz). 3235 árboles requieren algún tipo de poda. Es necesario talar 657 árboles en los tres tramos viales evaluados, esto significa que el 15,6% de los arboles inventariados se encuentran en algún riesgo potencial que hace necesario el procedimiento.Las especies más afectadas Licania tomentosa y Pithecellobium dulce, con presencia de termitas principalmente.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2456
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectProtección forestalspa
dc.subjectDasometríaspa
dc.subjectPlaneamiento urbanístico (Neiva, Huila)spa
dc.subjectSilvicultura urbanaspa
dc.subjectÁrboles de la calle (Neiva, Huila)spa
dc.subjectDiagnóstico forestal (Neiva, Huila)spa
dc.titleDiagnostico piloto y plan de manejo de arborización en la ciudad de Neivaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Perdomo_Castro_Alexander_2015.pdf
Tamaño:
5.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: