Análisis espacio-temporal de las heladas como instrumento para la eficiente planificación agrícola en la provincia de Pamplona Norte de Santander.

dc.contributor.authorVargas Martinez, Rodrigo de Jesús
dc.contributor.authorPeña Florez, Yeison Alexis
dc.contributor.rolespa
dc.date.accessioned2023-11-22T13:51:43Z
dc.date.available2023-11-22T13:51:43Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLas heladas son un fenómeno que ocurre cuando se presentan ciertas condiciones atmosféricas como el descenso de la temperatura del aire de la superficie terrestre por debajo de los 0 ° C, presencia de vientos tranquilos, cielos con poca nubosidad y una inversión de temperatura que causa un tipo de escarcha radiactiva, o por advección de aire frío en una región durante condiciones de vientos moderados a fuertes, cielos nublados y sin inversión que cause heladas de tipo advectiva. En este trabajo de investigación se analizaron los estudios de diversos autores compilando las variables relevantes según cada uno de estos, así mismo se analizaron las posibles metodologías de cálculo de amenaza aplicables al fenómeno y se obtuvo información de la comunidad a través de un panel de expertos diseñado, dando como resultado la formula propuesta, se obtuvo como resultado que los meses con mayor amenaza ante heladas en la provincia de Pamplona son Diciembre, Enero y Febrero con un Porcentaje para el rango de amenaza alto de 19.4%, 13.3% y 12.5% respectivamente, resultados validados por la información obtenida a través del panel de expertos, estos resultados permiten consolidar una metodología aplicable para el cálculo de amenaza ante heladas.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6642
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.relation.referencesAlcántara Carrió, J. (2008). LOS RIESGOS NATURALES EN EL LITORAL: LA AMENAZA CRECIENTE. Lección magistral leída en el solemne acto de apertura del curso académico. Artunduaga, R. (1982). PRINCIPIOSO BASICOS DE OCURRENCIA DE HELADAS Y SU CONTROL. ICA BOLETIN TECNICO 97, 1. Bojorquez, A. (2021). A landscape assessment of frost damage in the northmost Neotropical dry forest. obregon: Agricultural and Forest Meteorology. C. François, R. B. (1999). Frost risk mapping derived from satellite and surface data over the Bolivian Altiplano. Agricultural and Forest Meteorology,.spa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectSistemas de Información Geográfica (SIG)spa
dc.subjectAnálisis espacial - SIGspa
dc.titleAnálisis espacio-temporal de las heladas como instrumento para la eficiente planificación agrícola en la provincia de Pamplona Norte de Santander.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineEspecialización en Sistemas de información Geográfica, Facultad de Ciencias e Ingenieríaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.nameEspecialista en Sistemas de Información Geográficaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Yeison_Florez_Rodrigo_vargas_Trabajo de Grado_Heladas_SIG.pdf
Tamaño:
5.98 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: