Estado y prospectiva de las posibilidades de adaptación al cambio climático en la Región Atlántica colombiana

dc.contributor.advisorGarcía García, Luz Elena
dc.contributor.authorPérez Suescún, Leonardo Fabio
dc.date.accessioned2013-11-18T01:18:44Z
dc.date.available2013-06-10
dc.date.available2013-11-18T01:18:44Z
dc.date.issued2013-11-17
dc.description.abstractEl cambio climático es una realidad que afronta la humanidad, un asunto del presente y del futuro, no se trata de una predicción ni de una proyección, es quizás el más grande reto que la humanidad debe afrontar en su propósito de continuar habitando este planeta, sin distingo entre países pobres ni ricos y tampoco entre clases sociales. Aunque la responsabilidad de los países desarrollados y las economías emergentes, es casi total en el análisis de las causas del fenómeno, sus efectos no diferencian responsables. Ante esta realidad, surge la adaptación como la medida más eficaz para contrarrestar los efectos de este fenómeno, la cual requiere el desarrollo de capacidades institucionales y sociales, que permitan articular los esfuerzos de los actores gubernamentales, sociales y económicos. En el presente artículo se plantea el abordaje conceptual sobre la adaptación al cambio climático en los contextos internacional, regional y local; se analizan e interpretan las acciones realizadas en la región Costa Atlántica, para determinar la capacidad de adaptación que permita afrontar las situaciones derivadas de dicho cambio y se miran las posibilidades en materia de adaptación. La metodología de carácter plural permite analizar e interpretar los resultados obtenidos con la aplicación de los instrumentos de recolección de información en los siete departamentos del área continental de la Costa Atlántica colombiana, con el fin de determinar el estado y prospectiva de la adaptación al fenómeno en la región, identificando avances, rezagos y limitaciones de las instituciones y la sociedad civil en este propósito.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/916
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectCambio climáticospa
dc.subjectAdaptaciónspa
dc.subjectProspectivaspa
dc.subjectDeterioro ambiental (Región atlántica)spa
dc.subjectPolítica del medio ambientespa
dc.subjectCalentamiento globalspa
dc.titleEstado y prospectiva de las posibilidades de adaptación al cambio climático en la Región Atlántica colombianaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Perez_Suescun_Leonardo_Fabio_2013.pdf
Tamaño:
323.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Leonardo Fabio Pérez Suescún.pdf
Tamaño:
412.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: