Educación Inclusiva en relación a la tradición oral en estudiantes de grado quinto de la institución educativa técnica en sistemas Santiago, Del Municipio De San Sebastián, Cauca.

dc.contributor.advisorRodríguez Castellanos, Wilman Antonio
dc.contributor.authorZemanate Muñoz, Nuria Andrea
dc.contributor.authorCarvajal Mayorga, Dany Marcela
dc.contributor.authorImbachí Hoyos, Mónica Cristina
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2020-02-06T18:54:38Z
dc.date.available2020-02-06T18:54:38Z
dc.description.abstractLa presente tesis expone los resultados de una investigación que tuvo por objetivo central entender las repercusiones de la tradición oral en los procesos de educación inclusiva de los estudiantes de grado quinto de primaria de la Institución Educativa Técnica en Sistemas Santiago, del municipio de San Sebastián (Cauca). Su metodología fue cualitativa con enfoque etnográfico; para desarrollarla se emplearon técnicas de obtención de información como la entrevista semiestructurada, la observación participante y los grupos focales. En el apartado del marco teórico se expusieron categorías relacionadas con la inclusión educativa, la oralidad, la palabra, la tradición oral, la memoria ancestral, cosmogonía y cosmovisión. Después de realizar el trabajo de campo pudo precisarse que los elementos de tradición oral presentes en el contexto de los estudiantes tienen que ver con las narraciones fantásticas que han aprendido de sus adultos y que forman parte de la identidad cultural de su comunidad; de acuerdo con ello fue evidente que a través de los mitos, leyendas, anécdotas y demás historias que aún son relatadas a través de la oralidad, es posible promover procesos de inclusión educativa ya que por medio de estos relatos los niños y niñas pueden formarse con una serie de valores humanos que favorecen la relación que ellos establecen con los otros y por supuesto, la valoración de la diversidadspa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3758
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectEducación de calidadspa
dc.subjectTradición oralspa
dc.subjectEducación inclusivaspa
dc.subjectEducación desde la diversidadspa
dc.subjectMemoria ancestralspa
dc.titleEducación Inclusiva en relación a la tradición oral en estudiantes de grado quinto de la institución educativa técnica en sistemas Santiago, Del Municipio De San Sebastián, Cauca.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS NURIA ANDREA.pdf
Tamaño:
2.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTA DANY CARVAJAL.pdf
Tamaño:
356.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTA MONICA IMBACHI.pdf
Tamaño:
352.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTA NURIA ZEMANATE (1).pdf
Tamaño:
352.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: