Lo imaginario, las imágenes y las narraciones: aproximaciones a la realidad del sujeto
Cargando...
Fecha
2014-09-24
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
En el siguiente artículo presentamos las categorías de lo imaginario y lo narrativo como herramientas que nos aproximan a la realidad del sujeto, teniendo como punto de referencia los postulados de Gilbert Durand (antropología simbólica) y Paul Ricoeur (paradigma del texto e identidades narrativas). En un primer momento, realizamos un recorrido por la historia de la ciencia en pro de diferenciar los postulados epistemológicos de las posturas frente a los imaginarios y su complejidad para definirlos; posteriormente, bajo los lineamientos teóricos de Durand plantearemos la concepción de los imaginarios, teniendo en cuenta los regímenes diurno y nocturno de la imagen; luego, desde la filosofía de Ricoeur, construimos lo imaginario e identificamos su papel en la consolidación de la hermenéutica del sí, propia de las teorías narrativas y la construcción de la trama, todo en procura de la identidad narrativa. Finalmente, puntualizamos algunas conclusiones sobre dicho tema, su importancia y actualidad en el estudio de las subjetividades.
Descripción
Palabras clave
Imaginario social, Análisis del significado, Narrativa, Representaciones sociales, Realidad social, Construcción de la realidad, Percepción de la realidad, Identidad personal, Paul Ricoeur (Interpretación y crítica), Gilbert Durand (Interpretación y crítica), Hermenéutica, Sistema simbólico, Subjetividad