Evaluación de la adopción de buenas prácticas agrícolas en sistemas cafeteros con base en el análisis anual de costos de producción y sostenimiento

dc.contributor.advisorRestrepo Franco, Gloria María
dc.contributor.authorFernández Reyes, Daniel Felipe
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2023-05-08T21:54:58Z
dc.date.available2023-05-08T21:54:58Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLos costos de producción en café últimamente oscilan entre los $900.000 y $1.200.000 COP para producir una carga de café pergamino seco de 125 kilos; situación que viene cambiando pues a 2022 esto tiende a variar y aumentar el valor de producción con base en la globalización e inflación agraria, así como por la escasez mundial de materias primas. La presente Investigación tiene como objetivo evaluar la adopción de las buenas prácticas agrícolas en sistemas cafeteros con base en los análisis anuales de costos de producción y sostenimiento. Para lo cual se realizaron recorridos veredales en los municipios de Garzón y Pitalito (departamento del Huila), se seleccionaron los productores a quienes se les aplicaron dos encuestas enfocadas a la toma de costos y adopción de buenas prácticas, encuestas realizadas durante el primer y segundo trimestre del año 2022.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6323
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.relation.referencesAguilar, J. (2003). Crisis del café y el desarrollo regional. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Colombia. Revista cuadernos de economía, 12 (38), 239 – 272. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24673.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Garzón Huila. (17 de octubre de 2017). Nuestro municipio. https://www.garzon-huila.gov.co/municipio/nuestro-municipio.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Pitalito Huila. (29 de mayo de 2015). Información General. https://www.alcaldiapitalito.gov.co/index.php/informacion-general.spa
dc.relation.referencesBotero, J., & Betancur, W. (2012). Buenas prácticas agrícolas en el beneficio del café en colombia (Monografia de pregrado) universidad nacional abierta y a distancia, Medellin, Colombia. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/1493/monografia cafe.pdf?sequence=1&isallowed=y.spa
dc.relation.referencesCriollo, H., Benavides, D., Muñoz, J., Lagos, T. (2019). Caracterización socioeconómica de fincas cafeteras del departamento de Nariño, Colombia. Revista U.D.C.A. Actualidad & divulgación científica, 22(2), 1-8. https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/1397.spa
dc.relation.referencesDuque, H. (2018). La adopción de tecnologías agrícolas: Bases para su comprensión. Cenicafé. Chinchiná Caldas. Extraído el 7 de octubre de 2022. https://biblioteca.cenicafe.org/handle/10778/4245spa
dc.relation.referencesEchavarría, J., Esguerra, P., McAllister, D., Robayo, C. (2014). Informe de la misión de estudios para la competitividad de la caficultura en Colombia (Resumen ejecutivo número 14). Universidad del Rosario. https://www.urosario.edu.co/Mision- Cafetera/Archivos/Resumen-Ejecutivo-version-definitiva/.spa
dc.relation.referencesFederación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2014). Ensayo sobre economía cafetera Número 30. Bogotá DC. Extraído el 14 de septiembre de 2022 https://federaciondecafeteros.org/app/uploads/2019/12/Econom%C3%ADa- Cafetera-No.-30_Web.pdf.spa
dc.relation.referencesFederación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2016). La recolección de café en Colombia: Una caracterización del mercado laboral. Bogotá DC. Extraído el 24 de septiembre de 2022 https://federaciondecafeteros.org/static/files/La_recolecci%C3%B3n_de_cafe_en_C olombia_mercado_laboral.pdf.spa
dc.relation.referencesFederación Nacional de Cafeteros de Colombia, (2008). Informe de los comités departamentales. Bogota DC. Extraido el 11 de junio de 2022 https://federaciondecafeteros.org/static/files/Huila4.pdf.spa
dc.relation.referencesFederación Nacional de Cafeteros de Colombia, (2011). Informe de sostenibilidad en acción 1927 – 2010. Bogotá DC. Extraído el 26 de junio de 2022 https://federaciondecafeteros.org/static/files/informe_sostenibilidad_esp.pdf.spa
dc.relation.referencesGaray, J. (2021). Evaluación agropecuaria del Huila año 2021. Gobernación del departamento del Huila. Neiva. Extraído el 24 de septiembre de 2022 https://www.huila.gov.co/documentos/1391/evaluaciones-agropecuarias/.spa
dc.relation.referencesLondoño, J. (2016). Estudio de caso de costos de implementación de los estándares voluntarios de sostenibilidad – EVS, Plataforma de comercio sostenible Solidaridad. Bogotá DC. Extraído el 8 de julio de 2022 https://comerciosostenible.org/sites/default/files/archivosSDL/1703_estudiocostos_e vs_0.pdf.spa
dc.relation.referencesMinisterio de ambiente y desarrollo sostenible. República de Colombia. Resolución 631 del 2015. parámetros y valores límites máximos permisibles en vertimientos puntuales a cuerpos de agua superficiales y al alcantarillado público. 62 p.spa
dc.relation.referencesMinisterio de ambiente y desarrollo sostenible. República de Colombia. Decreto 1443 de 2004. Prevención y control de la contaminación ambiental por el manejo de plaguicidas y desechos o residuos peligrosos provenientes de los mismos. 7 p.spa
dc.relation.referencesMinisterio de ambiente y desarrollo sostenible. República de Colombia. Resolución 1207 del 2014. uso de aguas residuales tratadas. 11 p.spa
dc.relation.referencesMinisterio de ambiente y desarrollo sostenible. República de Colombia. Resolución 1407 del 2018. Por la cual se reglamenta la gestión ambiental de los residuos de envases y empaques de papel, cartón, plástico, vidrio, metal y se toman otras determinaciones. 20 p.spa
dc.relation.referencesMoreno, A. (2012). Reduzca los costos en el establecimiento del café, Intercale cultivos transitorios. Cenicafé. Manizales Caldas. Extraído el 29 de agosto de 2022. https://www.cenicafe.org/es/publications/avt0419.pdf.spa
dc.relation.referencesOliveros, T., Sanz, J., Ramírez, C., Tibaduiza, C. (2013). Ecomill, Tecnología de bajo impacto ambiental para el lavado del café. Cenicafé. Manizales Caldas. Extraído el 20 de junio de 2022 https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/500/1/Avt0432.pdf.spa
dc.relation.referencesOspina, O., Duque, H., Farfán, F. (2003). Análisis económico de la producción de fincas cafeteras convencionales y orgánicas en transición, en el departamento de Caldas. Cenicafé. Chinchiná Colombia. Extraído el 10 de octubre de 2022 https://www.cenicafe.org/es/publications/arc054%2803%29197-207.pdf.spa
dc.relation.referencesPanhuysen, S., & Van Reenen, M. (2014). Barómetro del café. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Bogotá DC. Extraído el 17 de agosto de 2022 https://federaciondecafeteros.org/static/files/5Barometro_de_cafe2014.pdf.spa
dc.relation.referencesPuerta, G. (2006). Buenas prácticas agrícolas para el café. Cenicafé. Avance técnico No. 349. Chinchiná Colombia. Extraído el 18 de junio de 2022 https://www.cenicafe.org/es/publications/avt0349.pdf.spa
dc.relation.referencesPuerta, G. (2016). Calidad física del café de varias regiones de Colombia según altitud, suelos y buenas prácticas de beneficio. Revista Cenicafé 67(1), 1 – 39. https://www.cenicafe.org/es/publications/RevistaCenicafe67-1.pdf.spa
dc.relation.referencesRoitbarg, H. (2021). Factores detrás del aumento de precios en el sector agrícola a inicios del siglo XXI: rentas, salarios, petróleo y productividad. Revista desarrollo y sociedad – Universidad de los Andes, 1(88), 169-199. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/epub/10.13043/DYS.88.5.spa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectDesarrollo sosteniblespa
dc.subjectCultivo del caféspa
dc.subjectPrácticas agrícolasspa
dc.subjectCafé - Costos de producciónspa
dc.subjectCafé - Rentabilidadspa
dc.titleEvaluación de la adopción de buenas prácticas agrícolas en sistemas cafeteros con base en el análisis anual de costos de producción y sostenimientospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Fernández_Reyes_Daniel_Felipe_2022.pdf
Tamaño:
737.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo Principal

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: