Analisìs superficial y multitemporal de imágenes Landsat 7 ETM+ y Landsat 8 OLI TIRS en el proyecto carbonífero la luna entre los años 2001 y 2015

dc.contributor.authorOrdoñez Hoyos, Alex Enrique
dc.contributor.authorSerna Castaño, Juan Pablo
dc.date.accessioned2016-02-10T19:20:02Z
dc.date.available2016-02-10T19:20:02Z
dc.date.issued2015-11-20
dc.description.abstractEl análisis de imágenes satélites ha ayudado a entender el entorno en el que nos encontramos, este trabajo se desarrolló para interpretar este tipo de información a partir de la ayuda de los programas SIG, los cuales son una herramienta importante para decodificar y entender este tipo de información con la cual podemos tomar de decisiones a futuro de una zona o área de estudio. El pre-procesamiento y procesamiento de las dos imágenes Landsat utilizadas para el análisis multitemporal, se realizaron utilizando programas como ArcGIS, ENVI, ILWIS, ERDAS. Las correcciones radiométricas y atmosféricas de la imagen Landsat 8 OLI TIRS se realizaron con la herramienta GEOBIA creada para la plataforma de ESRI, permitiendo incorporar la imagen pancromática para mejorar la resolución espacial. Para imagen Landsat 7 ETM+ se aplicaron las herramientas del programa ENVI, en esta plataforma permite integrar la imagen pancromática pero no es un requisito para el resultado final. En la plataforma ILWIS se realizaron ejercicios de correlación de información de las distintas bandas del espectro electromagnético de cada imagen. Al comparar las distintas coberturas, resultado de los distintos procesos de clasificación de las imágenes Landsat 7 ETM+ y Landsat 8 OLI TIRS, se pueden observar cambios en la utilización del suelo del área de estudio por actividades antropológicas, esto conlleva a perdida de bosque nativo ya sea por el desarrollo agropecuario u operaciones mineras. Para reconocer la distinta composición mineralógica y la relación de los suelos (depósitos Cuaternarios) con las distintas formaciones geológicas en el área de estudio, se aplicó la metodología Band Ratio, que permitió clasificar zonas de mineralización ferrosa relacionada con la Unidad Informal Cuesta, las zonas de transición que contienen minerales ferrosos con material arcilloso y limo-arcilloso re-trabajado de la formación Los Cuervos, esta ultima de gran importancia porque es la unidad rocosa que alberga los mantos de carbón en toda la zona.spa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2523
dc.language.isospaspa
dc.subjectCartografíaspa
dc.subjectMapa de suelosspa
dc.subjectInterpretación de imágenesspa
dc.subjectSistema de Información Geográfica (SIG)spa
dc.subjectTeledetecciónspa
dc.subjectGeorreferenciaciónspa
dc.subjectAnálisis de series temporalesspa
dc.titleAnalisìs superficial y multitemporal de imágenes Landsat 7 ETM+ y Landsat 8 OLI TIRS en el proyecto carbonífero la luna entre los años 2001 y 2015spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineTrabajo de grado (Especialización en Sistema de Información Geográfica). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias e Ingeniería, 2015spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANALISÌS SUPERFICIAL Y MULTITEMPORAL DE IMÁGENES LANDSAT 7 ETM+ Y LANDSAT 8 OLI TIRS FINAL.pdf
Tamaño:
5.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: