Percepción de la inclusión de niños con Trastorno del espectro autista (T.E.A) desde las voces y vivencias de los docentes a partir de las políticas educativas

dc.contributor.advisorRodríguez Castellanos, Wilman Antonio
dc.contributor.authorOrtega Cuartas, Edgar Gonzalo
dc.contributor.roleDirectorspa
dc.date.accessioned2016-06-23T20:52:04Z
dc.date.available2016-06-23T20:52:04Z
dc.date.issued2016-06-23
dc.description.abstractSe partió de la pregunta problemica: ¿Cuál es la percepción de los docentes frente al proceso de inclusión de los niños con TEA en el marco de las políticas educativas de inclusión? La investigación se ajusta al campo de los diseños cualitativos, apoyado en el análisis crítico del discurso con un orden descriptivo e interpretativo. Se aplicó una entrevista semi estructurada, por medio de la cual se rastreó la percepción de La Inclusión y las Políticas educativas en atención a la disertación de los docentes y sus apreciaciones desde las reclamaciones sugeridas en el aula y en la institución educativa. La aplicación se llevó a cabo en la Institución el Trébol del municipio de Chichina(Caldas), con la participación de dos directivos, dos docentes de apoyo y veintiocho docentes de aula, durante los años dos mil catorce (2014) y dos mil quince (2015). Se logró entonces reconocer las voces de los docentes involucradas en el proceso de inclusión fundamentados en el marco de las categorías propuestas que fueron las políticas educativas (estrategias y programas, políticas educativas en Colombia).la política de Inclusión (proceso, desarrollo y adaptación) y las Voces (educadores, perspectivas, percepciones). En el discurrir de la investigación se estableció que para que las políticas educativas cumplan integralmente dentro del marco legal del estado social de derecho colombiano deben proyectar la valoración de sus resultados finales y una retroalimentación para mejorar el proceso de inclusión, de lo contrario la incidencia de la política educativa puede resultar desvirtuada y minimizada su eficiencia.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2647
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectPolítica educacional-Colombiaspa
dc.subjectDiscriminación educacional-Colombiaspa
dc.subjectDesfavorecido educacional-Colombiaspa
dc.subjectIntegración escolarspa
dc.subjectInclusión educativa-Colombiaspa
dc.subjectAnálisis del discursospa
dc.subjectResponsabilidad del docentespa
dc.subjectTrastorno del espectro autistaspa
dc.subjectAutismo Infantilspa
dc.subjectNecesidades educacionalesspa
dc.titlePercepción de la inclusión de niños con Trastorno del espectro autista (T.E.A) desde las voces y vivencias de los docentes a partir de las políticas educativasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación desde la Diversidad, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Educación desde la Diversidadspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tesis inclusión (1).pdf
Tamaño:
637.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta Sustentación_Edgar Gonzalo Ortega Cuartas.pdf
Tamaño:
369.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: