Análisis de las repercusiones de un sistema de privatización de la oferta del recurso hídrico: estudio de caso municipio de Guapi, Departamento de Cauca

dc.contributor.authorCastro Sinisterra, Henrry
dc.date.accessioned2014-07-27T21:59:27Z
dc.date.available2014
dc.date.available2014-07-27T21:59:27Z
dc.date.issued2014-07-27
dc.description.abstractLa presente investigación fue realizada a partir del análisis de las repercusiones de un sistema de privatización de la oferta del recurso hídrico, tal fue planteado por el Proyecto de Ley 365 del 2005, conocido como la “Ley de Aguas”, el cual hacía referencia a los procesos que el Estado pretendía introducir para dar vía libre a la comercialización del agua como otro producto sujeto a las leyes del mercado e incluso adjudicaba las fuentes hídricas en concesiones a particulares o entidades privadas, bajo el supuesto de optimizar el abastecimiento de agua potable a las comunidades urbanas y rurales. Sin embargo, ante su no aprobación en 2006, el gobierno Uribe introdujo a mediados de 2007 los llamados Planes Departamentales de Agua (PDA) que fueron derogados en 2011 por haber demostrado su inviabilidad e inoperancia. Estas dos iniciativas fallidas permitieron identificar a las entidades internacionales responsables de orientar las políticas públicas que el Estado colombiano aplica para facilitar la imposición de los criterios neoliberales destinados a convertir el derecho de acceso al agua en otro componente de un esquema en el cual se destaca la relación costo/beneficio, mediante la supervivencia del espíritu de las Asociaciones Público Privadas o PPPs propuestas por el Banco Mundial. Ante una situación de tanta trascendencia para la vida de quienes hacen parte de los cinco Consejos Comunitarios de Guapi, se hizo necesario realizar un conversatorio con las directivas de cada Consejo, cuyos resultados permitieron elaborar matrices DOFA en las cuales quedaron plasmadas las realidades, expectativas y dificultades de cada Consejo, que resultaron coincidentes en la mayoría de sus aspectos. De igual modo se aplicó una encuesta con preguntas cerradas a una muestra de 153 personas del municipio, cuyas respuestas permitieron corroborar el alto grado de indiferencia y desconocimiento acerca de la legislación colombiana en materia de aguas y saneamiento, así como la insensibilidad de las nuevas generaciones con su propio medioambiente.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1518
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectDerecho de aguasspa
dc.subjectOferta de recurso hídricospa
dc.subjectConsejos comunitarios (Guapi-Cauca)spa
dc.subjectGestión de los recursos hídricosspa
dc.subjectAbastecimiento de aguaspa
dc.subjectPrivatizaciónspa
dc.subjectAgua (Legislación-Colombia )spa
dc.subjectConsumo de aguaspa
dc.titleAnálisis de las repercusiones de un sistema de privatización de la oferta del recurso hídrico: estudio de caso municipio de Guapi, Departamento de Caucaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Castro_Sinisterra_Henrry_2014.pdf
Tamaño:
784.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Castro_Sinisterra_Henrry_Autorización_2014.pdf
Tamaño:
361.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de grado

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: