Lenguajes de la guerra y de la paz en el proceso de reintegración colombiano

Miniatura

Fecha

2013-11-05

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

El presente artículo contiene el resumen del ejercicio investigativo que se adelantó en el marco de la investigación internacional Los lenguajes del Poder, en donde se analizaron los lenguajes de la guerra y de la paz, a la luz de las narrativas de 5 desmovilizados de grupos alzados en armas vinculados a la Agencia Colombiana para la Reintegración que residen en el Eje Cafetero. En las narraciones de los desmovilizados se logran vehiculizar los aprendizajes que les ha dejado la guerra, las lecturas de los móviles de la guerra colombiana, la influencia de los extranjeros en ella y un vistazo a los espacios de socialización e interacción que tienen los guerreros en momentos en los que no hay combates. Se explora la desmovilización como una salida de la guerra, el horizonte que tienen unas futuras desmovilizaciones en el contexto colombiano y las vicisitudes a las que se enfrentan los desmovilizados luego de su salida de la guerra. Por último se explora la paz y la manera en la que los desmovilizados desde sus prácticas cotidianas promueven el desarrollo de una cultura de paz, desde un horizonte de paz imperfecta.

Descripción

Palabras clave

Lucha armada, Guerra en Colombia, Guerrillas, Subversión, Poder social, Análisis del discurso, Paz en Colombia

Citación