Participación comunitaria como estrategia de mitigación de la vulnerabilidad social frente al proyecto hidroeléctrico Ituango en el departamento de Antioquia.

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

La investigación resulta de la necesidad de establecer las estrategias que deben ser implementadas por las comunidades que pueden afectarse por el proyecto Hidroeléctrico Ituango (PHI), para lograr que su participación sea efectiva, de tal forma que se minimice la vulnerabilidad de la población mediante la toma de decisiones que afectan su territorio, por lo tanto, se identifican los procesos participativos llevados a cabo por el PHI y que se encuentran en línea con el desarrollo sostenible. En este sentido, el soporte teórico de la investigación está basado en la participación y la vulnerabilidad. Para ello, se acudió a una revisión documental orientada a conocer los mecanismos de participación, y a través de entrevistas individuales estructuradas a los presidentes de las juntas de acción comunal, personeros municipales, comunidad en general, representantes de la firma consultora y dueño del Proyecto se tuvo acercamiento a la información que tienen estos actores sobre estos mecanismos y su utilización en diferentes escenarios. Como hallazgo, se tiene que el Proyecto abrió diferentes espacios a la comunidad desde la etapa previa hasta la construcción , los cuales incidieron en la mitigación de la vulnerabilidad que generó el emplazamiento del Proyecto PHI. Éstos fueron analizados a la luz de los siete niveles de participación concebidos en el marco teórico.

Descripción

Palabras clave

Desarrollo sostenible, Medio ambiente, Proyecto Hidroeléctrico Ituango (PHI), Desarrollo comunitario

Citación