Aportes de la gestión curricular a la configuración de sujetos políticos

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Este artículo da cuenta de los resultados de la investigación orientada a develar el aporte a la configuración de subjetividades políticas que subyace en los procesos de gestión curricular del programa de Licenciatura en Educación Básica del Tecnológico de Antioquia. Para soportar epistemológica y metodológicamente este estudio, de naturaleza cualitativa, se hace uso de los aportes de la hermenéutica, en tanto permite comprender la realidad a partir del lenguaje como experiencia esencialmente humana. Los hallazgos de la investigación giran al alrededor de cuatro categorías con sus respectivas tendencias. En la primera categoría, Sentidos sobre ser sujeto político, aparecen tres tendencias: La movilización del pensamiento y la acción política como características del sujeto político, El sujeto político como sujeto dispuesto a renacer y El sujeto político con conciencia de la realidad que identifica situaciones de vulneración de derechos; en la segunda categoría, Posibilidades que ofrece el Programa para el despliegue de la subjetividad política, emergen dos tendencias: Compromiso con el cuidado de los otros y lo otro, y Agenciamiento de intereses individuales y colectivos; en la tercera categoría, Opacidades del programa para el despliegue de la subjetividad política, hay tres tendencias: Decisiones administrativo académicas sustentadas en la concentración del poder, Reducidos espacios para la deliberación y la crítica, y reproducción de la ideología dominante del sálvese quien pueda. Finalmente, emerge la cuarta categoría, Aspectos que se sugiere fortalecer en el Programa en términos de aportes a la formación política, con sus tres tendencias: Fortalecer espacios para el reconocimiento, el encuentro y la conversación, Buscar coherencia entre el discurso y la acción, y Fortalecer la gestión curricular en función de la configuración política del sujeto en formación.

Descripción

Palabras clave

Pedagogía crítica, Filosofía de la educación, Objetivo educacional, Plan de estudios profesionales superiores, Subjetividad política, Formación profesional superior, Educación ciudadana, Formación política

Citación