Clasificación de biotipos de líquenes cortícolas en un bosque subandino municipio de Popayán (Cauca)

dc.contributor.advisorReyes Pineda, Henry
dc.contributor.authorRodríguez Martínez, María Teresa
dc.contributor.roleDirector de Tesisspa
dc.date.accessioned2022-09-13T21:32:26Z
dc.date.available2022-09-13T21:32:26Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLos líquenes u hongos liquenizados son un grupo de organismos ampliamente distribuidos pero al mismo tiempo, poco conocidos por el público general, y poco estudiados con respecto a otros grupos como las plantas vasculares, debido a la dificultad que supone su clasificación taxonómica. Una solución a este escollo es el trabajo con biotipos de líquenes, cuya identificación es más sencilla, al enfocarse en características fácilmente identificables por el investigador. Teniendo en cuenta lo anterior, se implementó un transecto de 2.000 m2 para el estudio de biotipos de líquenes en un bosque subandino de roble (Quercus humboldtii) en el municipio de Popayán (Colombia) a 1.888 msnm, en tres alturas sobre el tronco de 16 forófitos seleccionados. Se realizó la caracterización taxonómica y de biotipos teniendo en cuenta caracteres como el color, tipo de fotobionte, y reacción a pruebas químicas (KCl, KOH y Cl). Como resultado preliminar, de un total de 300 muestras se han identificado 45 biotipos, cuyos géneros más abundantes son: Herpothallon (49 individuos), Lecanactis (22), Parmotrema (13), Pyrenula (11), Heterodermia (11), Cladonia (11) y Ocellularia (10), entre otros. Se elaboró una tabla descriptiva y una guía rápida para la identificación de biotipos de líquenes de un bosque de Q. humboldtii, productos que apoyarán el desarrollo de futuras investigaciones sobre hongos liquenizados en este tipo de ecosistema, amenazado (VU) por la tala indiscriminada de sus individuos sobre el territorio nacional, así como para los actos administrativos de compensación determinados por las autoridades ambientales cuando estos bosques sean intervenidos, como un procedimiento fundamental para el desarrollo sostenible de los territorios.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6037
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectGestión ambientalspa
dc.subjectLíquenes cortícolasspa
dc.subjectHongos Liquenizadosspa
dc.titleClasificación de biotipos de líquenes cortícolas en un bosque subandino municipio de Popayán (Cauca)spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Maria_Teresa_Rodriguez_Martinez_2021.pdf
Tamaño:
399.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: