Disponibilidad de Ca2+, Mg2+ y K+ en función de las propiedades del suelo, zona cafetera central de Colombia

dc.contributor.authorLince Salazar, Luz Adriana
dc.contributor.authorRodríguez Valencia, Nelson
dc.contributor.authorSadeghian Khalajabadi, Siavosh
dc.date.accessioned2016-11-25T01:01:18Z
dc.date.available2016-11-25T01:01:18Z
dc.date.issued2016-09-06
dc.description.abstractLa nutrición mineral se da a partir de los elementos que se encuentran en forma disponible en la solución del suelo, la cual se abastece principalmente de la fase de cambio iónico. Con el objetivo de determinar la disponibilidad de cationes en la solución del suelo y su relación con las propiedades edáficas, se realizó una investigación con suelos provenientes de cinco unidades cartográficas de la zona cafetera central de Colombia. Por cada unidad cartográfica se seleccionó un lote cafetero, en el que se tomaron muestras de suelo a diferentes profundidades y se analizaron las características físicas, químicas y mineralógicas, incluyendo la concentración de Ca2+, Mg2+ y K+ en la solución. En las cinco unidades el catión predominante fue Ca2+, seguido por Mg2+ y K+, y las concentraciones de estos para la fase de cambio y la solución, en la mayoría fueron iguales en los primeros 30 cm de profundidad y diferentes entre unidades, de las cuales las unidades Catarina, Doscientos y Guamal, presentaron los valores más altos y Quindío y Chinchiná los más bajos, lo cual se relacionó con el material parental ya que las tres primeras provienen de rocas máficas y ultramáficas y las dos últimas de materiales de composición intermedia. Finalmente las concentraciones de Ca2+ en la solución se explicaron desde 36,97 % hasta 88,11 % por la fase de cambio, las de Mg2+ desde 32,23 % hasta 97,30 % y las de K+ desde 79,06 % hasta 94,68 %, mediante modelos lineales que incluyeron nutrientes del suelo y propiedades como CIC, pH y contenido de arcillas.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2770
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectCafé-Colombiaspa
dc.subjectFertilidad del suelospa
dc.subjectCationesspa
dc.subjectDisponibilidad de nutrientes (Suelo)spa
dc.subjectPropiedades físico-químicas suelospa
dc.subjectMaterial parentalspa
dc.titleDisponibilidad de Ca2+, Mg2+ y K+ en función de las propiedades del suelo, zona cafetera central de Colombiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Lince L.A 2016.pdf
Tamaño:
500.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
acta de grado lince 2016.pdf
Tamaño:
390 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: