Identificación del impacto social del programa “Bogotá basura cero”, en cinco comunidades educativas distritales de la localidad de Suba- Bogotá D.C.

dc.contributor.authorBarreto Cuervo, Diego Alejandro
dc.date.accessioned2016-02-03T17:14:12Z
dc.date.available2016-02-03T17:14:12Z
dc.date.issued2016-02-03
dc.description.abstractEl programa “Basura Cero” es una iniciativa mundial adoptada por la Alcaldía Mayor de Bogotá a finales del año 2012, cuyo fin es el de disminuir la problemática ambiental mediante el aprovechamiento de residuos sólidos provenientes de actividades humanas, a través de la construcción y adopción de una cultura ciudadana responsable con el medio ambiente y la sociedad. La presente investigación de tipo cuantitativo con carácter descriptivo, buscó identificar el impacto social del programa “Bogotá Basura Cero”, seleccionando al azar cinco instituciones educativas distritales de la localidad de Suba, para aplicar a la comunidad educativa (Padres de familia, estudiantes, docentes y directivos), 403 encuestas semiestructuradas, conformada cada una por 20 preguntas. Estas preguntas permitieron conocer los cambios adoptados por las instituciones, las trasformaciones socioculturales, el compromiso con las políticas distritales sobre el medio ambiente, el desarrollo sostenible y los resultados positivos y negativos de la implementación del programa. Se evidenció que el nivel de apropiación del programa “Bogotá Basura Cero” dentro de la comunidad educativa se encuentra dividido en dos grupos, el primero conformado por el 100% de docentes y directivos quienes definen correctamente “Basura Cero”, y separan sus residuos en la fuente. En el segundo grupo, se encuentran los estudiantes y padres de familia que definen en un 75,9% y 47,2% respectivamente el programa, donde únicamente el 62,3% de los estudiantes y el 61,1% de los padres separan en la fuente. Estas diferencias de conceptualización e implementación de actividades pueden estar relacionadas con los mecanismos de transmisión de información del programa “Bogotá Basura Cero”. Para ambos grupos, se ven falencias en la apropiación de conceptos sobre la totalidad de objetivos que tiene Basura Cero y los beneficios a la comunidad gracias a sus ejes transversales. Se determinó que las comunidades educativas, para implementar el programa, utilizan las siguientes dinámicas: 1. Difusión de información, 2. Campañas culturales, 3. Foros, 4. Apropiación del programa, 5. Elementos específicos de reiteración como canecas especializadas de separación de residuos sólidos. Pese a que todas las instituciones educativas contaban con canecas especializadas, el 13,9% de los encuestados no las ven como una iniciativa en pro de Basura Cero demostrándose las falencias del programa, que incluyen problemas administrativos, falta de continuidad con las campañas, apoyo de la Alcaldía local y Mayor y la falta de estudios sobre la implementación, eficacia y comprensión de Basura Cero, porque la comunidad al recibir en simultáneo actividades de otros programas confunde los conceptos. Dentro de los alcances obtenidos, se encuentra la adquisición y apropiación de prácticas de clasificación y selección de residuos sólidos, además existe una percepción positiva por parte de la comunidad educativa sobre los beneficios que tiene el programa para la salud, el medio ambiente y la sociedad. Los encuestados consideran que los líderes del proceso de basura cero en su comunidad son los docentes. Existe una desinformación con respecto a proyectos como los PRAE y los PIGA.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2513
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectSensibilización ambientalspa
dc.subjectResiduos sólidosspa
dc.subjectResiduos sólidosspa
dc.subjectManejo de la basura (Suba, Bogotá)spa
dc.subjectEducación ambiental (Suba, Bogotá)spa
dc.titleIdentificación del impacto social del programa “Bogotá basura cero”, en cinco comunidades educativas distritales de la localidad de Suba- Bogotá D.C.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Diego Barreto.pdf
Tamaño:
1.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
acta de aprobacion diego barreto.pdf
Tamaño:
327.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: